Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Clásicos navideños...

Imagen
Entramos ya en la semana previa de Navidad, cierto que con estos inventos del "Black Friday" y parecidos parece que las fiestas hayan comenzado antes, o quizá la necesidad de celebrarla antes de tiempo, eso el musical Mame , aquí titulado Ante todo mujer , tenía un buen número.   Las navidades son una de las fiestas más entrañables del año, probablemente la que más marca, aunque sea, a veces, negativamente. La música, la pintura o la literatura lo ha reflejado y, cómo no, el cine. Seguramente a mis lectores les habrá salido enseguida ¡ Qué bello es vivir! y la pregunta sería: ¿Por qué sigue perdurando esta película? Pues sencillamente por su profunda humanidad y optimismo, Capra supo dirigir una historia que reivindica el papel vital que cada persona aporta.    Hay un par de películas más de Capra que quisiera recomendar: Juan Nadie , película algo eclipsada por la anterior, pero que es una obra maestra de la misma categoría y Un gángster para un milagro , re...

Vamos a contar mentiras (1962)

Imagen
  Ya que estamos cerca de las Navidades y como suele ser habitual en este blog, comentaré alguna ambientada en tales fechas y que no suele programarse, tal es el caso de Vamos a contar mentiras , una comedia basada en la obra teatral de Alfonso Paso estrenada en Madrid el 28 de septiembre de 1961 y cuyo éxito propició que Antonio Isasi-Isasmendi la llevara al cine en 1962. Recuerdo cuando estudiaba que mi profesora de Literatura un día se puso a criticar la obra de Neil Simon a raíz de la sugerencia de un compañero para que fuéramos a ver La extraña pareja , en un tono bastante menospreciativo nos dijo que a quién se le ocurría recomendar obras del “Alfonso Paso estadounidense”... La verdad es que Alfonso Paso no suele citarse en los planes de estudio, se le vincula su humor con el de Miguel Mihura en una primera etapa realista-humorística: Una bomba llamada Abelardo (1953) o La boda de la chica (1960). Luego empieza a abordar la denuncia y crítica social en Las que tienen q...

Recordando a Jim Abrahams: Los ZAZ, una "gente despiadada"

Imagen
Vuelvo a la actividad normal y sigo con el tema de la muerte de Jim Abrahams, primero decir que él fue famoso por colaborar en equipo con los Zucker (Jerry y David), de ahí que fueran conocidos como los ZAZ. En una entrevista comentaban que cuando preparaban Aterriza como puedas,  la liga de Directores quería impedirlo a toda costa: " existía el concepto de que el director era el autor de la película y no habia antecedentes de películas con más de un director. Nosotros conocemos el negocio desde todos los aspectos y demostramos que si en el resto de apartados (guion, montaje, etc.) colaboran varias personas...¿Por qué no en la dirección?" Pero no todo les fue tan bien como se podría pensar. El éxito rotundo inesperado de la película hizo que la Paramount quisiera una secuela, pero ellos no querían y al final la productora se buscó otro director y la gente pensó (incluso sigue pensando) que la habían rodado ellos. En su momento, esta segunda parte fue mal vista por la crítica ...