Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Pueblos

Cuenta conmigo (Stand by Me, 1986)

Imagen
  Ya que los telediarios no paran de recordarnos las altas temperaturas, mejor hablar de lo positivo de estas fechas y poder evocar otros tiempos sin amargarnos tampoco demasiado. Comentaré Cuenta Conmigo ( Stand by Me ) dirigida por Rob Reiner y que se basaba en un cuento de Stephen King llamado "El cuerpo" dentro del libro Different Seassons . Era una producción de la Columbia del año 1986 y narraba las andanzas de cuatro muchachos en un pueblo rural de Oregón que dejaban todo para buscar a un chico desaparecido.   En nuestros cines llegó en agosto del año siguiente, su estreno no fue tampoco un gran éxito, pero con el tiempo adquirió características de película de culto para ciertas generaciones. En el reparto encontrábamos nombres luego míticos como el del recordado River Phoenix como Chris o el entonces carismático Corey Feldman como Teddy. A su lado otros que tuvieron más fama en la televisión estadounidense como   Jerry O´OConnell o Will Wheaton que era el prota...

Jour de Fete (Día de fiesta) de Jacques Tati

Imagen
  Ya en pleno verano suelo ver cada año Las vacaciones de Monsieur Hulot de Jacques Tati, un cineasta que creo que vuelve a estar en el olvido últimamente a pesar de una filmografía fácil de encontrar y  presentada de manera brillante en un pack que editó "A Contracorriente", pero he optado por hablar de su primera película Jour de Fete  ( Día de fiesta ) (1947), quizá porque me consta que a más de uno le cuesta conectar con él y quizá con esta le sea más fácil entrar en su universo.   Tati fue como un símbolo para varias generaciones asiduas a los cineclubs y a las llamadas "salas de arte y ensayo", recuerdo en la biblioteca de la Filmoteca en Barcelona la cantidad de material que se podía hallar de él. Sin embargo, a diferencia de Chaplin,  Keaton o Lewis, no gozó de la popularidad del gran público, realizó solo 7 películas en 30 años...Perfeccionista hasta el límite, Tati se endeudó mucho después de Mí tío y tuvo muchos problemas personales. Fue un cineast...

Por San Juan, La dama del alba

Imagen
                                          Cartel de la película de Francisco Rovira Beleta, La dama del alba (1966) Tras el éxito de crítica y público con Los Tarantos , el director Rovira Beleta llevó a la gran pantalla la obra de teatro de Alejandro Casona La dama del alba ambientada en la noche de San Juan . S egún cuenta a Carlos Benpar en Rovira-Beleta, el cine y el cineasta había visto una adaptación para televisión muy mala, pero la obra le parecía de un autor revolucionario, un teatro nuevo, aunque luego dice que estaba bastante pasada y que se engañó a sí mismo.  El teatro de Casona tiene sus defensores y detractores, más numerosos estos últimos que lo tachan de conservador, de escribir un teatro anticuado y de no abordar los problemas realistas y evadirse en un mundo fantástico. Casona se defendía diciendo: no soy escapista que cierra los ojos a la realidad y fundante...