Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como William Wyler

Vacaciones en Roma

Imagen
  Entrado ya el mes de agosto, vuelvo a Roma de la mano de William Wyler y su fabulosa Vacaciones en Roma (1953), han pasado 70 años y repasando algunas críticas antiguas, estas señalaban que el cine era prácticamente el único medio de viajar para muchos y en la actualidad así sigue siendo. Roman Holiday va más allá de lo que podríamos vulgarmente etiquetar como “comedia turística”, ni es lo primero ni lo segundo, es una historia sobre el amor imposible, la felicidad fugaz y cierta reflexión sobre la diferencia de clases. Wyler, el director que no tenía estilo según la "Nouvelle Vague", volvía a dar una lección. La Paramount quería la película rodada en estudio, él se negó en absoluto y ellos aceptaron, pero a cambio de reducir el presupuesto, esto comportaba rodar en blanco y negro y para nada contratar a una actriz estrella. Estas dos últimas condiciones fueron clave ya que la utilización de ese blanco y negro es primordial para enfocar los diferentes estados de los prota...

Brigada 21, la comisaría llevada al cine

Imagen
    William Wyler llevó a la gran pantalla numerosas adaptaciones teatrales: Una chica angelical, La carta, La loba, La calumnia son algunos ejemplos. Pero él supo diferenciar claramente lo que era una obra de teatro y una película, dotó a estas de un estilo que ya quisieran muchos directores. De la que hoy hablo, Brigada 21 (Detective Story) , obra de teatro de Sidney Kingsley, es un magnífico ejemplo. Lo más seguro es que no les suene el nombre de este autor. En cine tenemos varias adaptaciones de su obra: Hombres de blanco (Ryszard Boleslasky 1934), Regreso a casa (Mervyn LeRoy 1948) y el propio Wyler ya había llevado una obra suya en 1935, Dead End. Brigada 21 es quizá su trabajo más conocido, en Broadway se llevaron a cabo 581 representaciones, del 23 de marzo de 1949 al 12 de agosto de 1950 y fue protagonizada por Ralph Bellamy como McLeod y Meg Mundy como su esposa y que en cine serían Kirk Douglas y Eleanor Parker. En Barcelona se representó en el Poliorama y en M...