Mostrando entradas con la etiqueta Los fantasmas atacan al jefe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los fantasmas atacan al jefe. Mostrar todas las entradas

21/12/2023

Feliz Navidad y cinco películas de los 80

 

Ya en vísperas de Navidad y este blog os quiere felicitar las fiestas y agradecer vuestra lectura semanal, ya que son fechas especiales, hoy cambio el formato y os recopilo 5 tráilers de películas de los 80 que nos gustaban, o quizá lo contrario, ver durante estos días.

 Empiezo por Los fantasmas atacan al jefe, esta fue una versión moderna del popular Cuento de Navidad de Charles Dickens con un Bill Murray más irónico que nunca, el título en español aprovechaba el éxito de Los cazafantasmas, en televisión no paraba de darla Tele5 cada año en los 90, incluso a veces hasta fuera de fechas. Murray luego se superaría en Atrapado en el tiempo y como si fuera la marmota, siempre la vemos, aunque la sepamos de memoria.

   

 Otra comedia ochentera navideña fue Entre pillos anda el juego (1983), un inspirado John Landis ofreció una comedia con aires de clásico. El reparto contaba con otro "cazafantasmas" Dan Aykroyd y un Eddie Murphy antes del Superdetective en Hollywood, mención aparte merecen Ralph Bellamy y Don Ameche, geniales malvados aquí. Con este film, algunos entendieron cómo funcionaba la Bolsa.

 

Dejamos de momento las comedias y nos vamos a una película de amor, cuando en 1995 Meryl Streep protagonizó Los puentes de Madison, el más cinéfilo ya sabía que la actriz tenía experiencia en un papel similar, se trataba de Enamorarse (1984) en la que se enamoraba de Robert de Niro, el flechazo empezaba en un metro, pero sobre todo en una librería en plena compra impulsiva navideña donde, por error, se intercambiaban los títulos. Dirigida por Ulu Grosbard, no dejaba de ser otra especie de “remake” de Breve encuentro. La película no estaba nada mal.

   

 Vamos ahora al género de terror, en 1984 Steven Spielberg consiguió uno de sus mayores éxitos como productor, se trataba de Gremlins y la dirigía Joe Dante, con los años ya se ha convertido en todo un clásico de estas fiestas a pesar de ser un filme totalmente antinavideño, incluso en algunos de sus diálogos. La nostalgia ha convertido todos esos bichos feos más el bueno en unos iconos de un tiempo que ya no volverá, de cuando íbamos asiduamente al cine, alquilábamos y comprábamos el VHS, esperábamos su pase por televisión, nos comprábamos su banda sonora, los muñecos…

   

Y para acabar con este quinteto, recurrimos a Santa Claus. El director Jeannot Szwark que quedó muy tocado por haber dirigió aquella Supergirl, pero tuvo una de sus películas más recordadas con Santa Claus, el film. David Huddleston hacía el papel, aunque la estrella era el hoy ya muy olvidado Dudley Moore cuya comicidad estaba en auge. No era una gran película, pero sí un film simpático, agradable, que llenaba alguna que otra tarde pesada, la música era de Henry Mancini, por cierto. Título bastante reivindicado por el recuerdo también, ni en DVD ni en plataformas está, a veces algún pase perdido....

20/12/2022

 



Tiempo de Navidad, días especiales y entradas de este blog que también se visten para la ocasión, en otros años he hecho especiales sobre el cine infantil español, Irving Berlin o recomendaciones para estas fechas. Este año lo dedicaré a canciones navideñas y nada mejor para empezar que con Judy Garland en el año de su centenario y su eterno Have yourself a merry little Christmas que aparecía en Cita en San Luis de 1944, un musical de Vincente Minelli con música y letra de Ralph Blane y Hugh Martin del año 1944 ambientado en la Exposición Universal de San Luis de 1903. 

En la escena, la familia protagonista vive momentos angustiosos ya que el padre quiere mudarse a Nueva York antes de que comience la citada feria. En vísperas de Navidad, Judy Garland la entona para animar a su hermana de cinco años. La canción suele aparecer en las listas de las mejores melodías  del cine estadounidense, a ello ayudó que se hiciera popular entre las tropas estadounidenses que servían en la II Guerra Mundial  

Es evidente que si tuviéramos que elegir una, probablemente a muchos les saldría la canción White Christmas escrita por Irving Berlin y que apareció por primera vez en ese divertidísimo musical llamado Holiday Inn, aunque la mayoría la recuerde en Navidades Blancas donde Bing Crosby aparecía junto a Danny Kaye, Vera Ellen, Rosemary Clooney y Dean Jagger. Ya que la navidad también es tiempo de evocar la nieve, recordemos otro tema de la película "Snow"  

 Las fechas de Navidad son también para recordar clásicos Disney, muchos los reponían por estas fechas y aun hay algunos cines que conservan la tradición, en el comienzo de La dama y el vagabundo (1955) teníamos esta corta canción que nos evocaba el paisaje idílico de estos días: "Peace on Earth" escrita por Sonny Burke y Peggy Lee y cantada por Donald Novis and Studio Chorus

   

Pero no solo las canciones nos traen recuerdos. ¿Qué me dicen de este excelente comienzo de Ben-Hur con la música inmortal de Miklos Rozsa? Nos recuerda esos belenes que estos días visitamos, nos transportan y nos crean una magia especial.

   

Cambiamos de ritmo y nos vamos al villancico de "Los campanilleros", estos eran gente que iban tocando la campana llamando a la gente a acudir a la misa del Alba para el rezo del rosario, la tonada adquirió un tono flamenco y el cantaor de Jerez Manuel Torre creó la primera versión, aunque fue la Niña de la Puebla quien la popularizó más , es un canto emotivo, incluso triste, emociona escucharlo. En la película Búsqueme a esa chica (1964) de Fernando Palacios, Marisol ofrecía su versión  

Durante esta época también solemos ver más de una versión del famoso relato de Charles Dickens Cuento de Navidad, en 1970 se hizo un espléndido musical en una época en la que ya estos iban decayendo, este con música y letra de Leslie Bricusse es de los mejores de esa década y creo que sigue estando algo infravalorado. Entre sus temas, está este "Christmas Children"

   

Y yendo a canciones de navidad singulares, encontramos en Odesa (1974) de Ronald Neame una de Andrew Lloyd Webber con la que empieza el filme, Christmas Dream:

   

 Hay canciones que no son nada navideñas y acaban convirtiéndose, es el caso de "Put A Little Love In Your Heart", exitosa canción original de 1969 de Jackie DeShannon quien la compuso con su hermano Randy Myers y Jimmy Holiday, en 1988 Annie Lenox y Al Green lanzaron una nueva versión que fue utilizada para Los fantasmas atacan al jefe, la nueva versión del cuento de Dickens con Bill Murray y se coloco en los primeros puestos en las listas. Vean las dos versiones:

   

 Y para acabar este especial nos vamos a 1990 y Solo en casa con música de John Williams, la canción "Somewhere in My Memory" fue nominada al Oscar y ya es todo un clásico que no suele faltar en conciertos de estas fechas. Incluso para la secuela se contó con Ana Belén para que la interpretara en castellano, su título fue “ Sombras de otros tiempos”. Con el deseo de que los malos vientos no se lleven nunca los buenos recuerdos y podamos compartir los cinéfilos cada semana en este blog, les deseo una Feliz Navidad y un Año Nuevo, lleno de ilusión, en el que se vean realizados sus mejores deseos. Nos vemos pronto

 

El reportero (Michelangelo Antonioni, 1975)

La figura del director Michelangelo Antonioni con el tiempo ha sufrido evoluciones que van desde quienes lo consideran todo un genio del sé...