Mostrando entradas con la etiqueta Grease. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grease. Mostrar todas las entradas

12/08/2022

Cuando pocos se acordaban de Grease

 

 

Este martes 9 de agosto saltaba por la noche la noticia de la muerte de Olivia Newton-John, la cual ha sido muy llorada por la mayoría. La inolvidable Sandy de Grease (1978) se hizo querer por un público que en el momento del estreno de la película iba más por la fiebre Travolta que por ella, a pesar de tener ya una un nombre en el mundo de la canción. 

A pesar de la excelente química entre ambos, Hollywood no supo explotarlo, su carrera cinematográfica fue escasa y discreta. Pero es igual, aquella Sandy con peinado de Sandra Dee que tan bien parodiaba Stockard Channing y que nos deleitaba con su cambio al final es uno de los momentos más inolvidables para cualquier generación. Y es que Grease es una película que no envejece nunca, más bien al contrario. 

Sin embargo, hubo un lapso de tiempo en que parecía que se iba a quedar en el museo del recuerdo. Hablo de los 80, una década tan reivindicada por los "egeberos" y llena de iconos, pero en la que Travolta iba de fracaso en fracaso y a Olivia no la supieron valorar. El primer intento tras Grease fue otro musical llamado Xanadú (1980) al lado del gran Gene Kelly, pero la crítica no tuvo piedad con esta especie de remake de La diosa de la danza con Rita Hayworth, y daba la sensación que si ibas a verla estabas más o menos chiflado, así que quedó rápidamente en el olvido. TVE la recuperó a mediados de los 80, aunque postergándola a lo que entonces era la UHF unas Navidades, pero tampoco logró resucitarla. Hoy en día, ciertos grupúsculos la veneran como película de culto
   

El otro intento fue Tal para cual en 1983, una comedia angelical,  subgénero que se puso de moda a finales de los 70 a raíz de la versión que Warren Beatty hizo de El cielo puede esperar, pero la comedia era flojísima, los premios Razzie que son los antioscars premiaron a la pareja, al guion, al director y a la película, Sin embargo, el disco se vendió bien con temas cantados por ella.  

 Se habló de que la pareja protagonizara un remake de Una cuestión de vida o muerte o de una versión de la obra de Neil Simon Están tocando nuestra canción, pero los productores decidieron que aquello ya había acabado, que el mundo de ella era el de la canción y Travolta había caído en desgracia. Así que Olivia Newton John solo aparecía en telefilmes olvidables y algún cameo como el que le brindó John Hughes en La loca aventura del matrimonio y Travolta hasta se fue a Canadá para protagonizar algo.

Fuente: Hemeroteca de La Vanguardia. Programación de TVE1 de Nochevieja del 87 al 88

 Fíjense lo olvidada que estaba la pareja que TVE emitió el segundo pase de Grease (el primero fue en el 85) a las 5 de la mañana una Nochevieja del 87 al 88, el programador debió pensar que iría fantásticamente bien para las resacas de esa noche. Pero en aquel 1987 algo cambiaría, un éxito inesperado de una película, discreta en su momento, provocó a la larga la resurrección de Grease, hablamos de Dirty Dancing con Patrick Swayze y Jennifer Gray, su banda sonora revival se vendía perfectamente y no paraba de sonar en las discotecas. Alguna mente con buena vista tuvo la idea de relanzar la banda sonora de Grease ya que si compraban aquella, también podían comprar esta y reestrenar de paso la película.

 Aquel 1990 encima Travolta conseguía un éxito tras 12 años con Mira quién habla, así que la resurrección de Grease tuvo efecto y volvió para ya no marcharse más. La entonces incipiente Tele 5  compró los derechos de emisión, y la programó un 26 de junio de 1991 tras publicitarla durante meses con la voz entonces habitual  de Justino Bermúdez diciendo “Próximamente en tu pantalla amiga” y liderando la audiencia en cada pase veraniego. TVE tuvo que esperar hasta mediados de los 2000 para recuperarla y programarla.

 En 1998 con motivo de los 20 años de su estreno, volvió a la gran pantalla, recuerdo el Palacio del Cinema de Barcelona en la que estuvo un mes, en VHS aparecía una nueva copia con el formato algo arreglado por fin, en el mundo del teatro empezó a gestionarse llevar el musical, con lo que otra generación descubrió la película en los años siguientes. Aun hoy en día el musical sigue en pie con diferentes actores.

   

Todo funcionaba tan bien que hasta se pensó en un Grease 3, pero quizá el mal recuerdo de la secuela hizo que el producto no saliera a la vista, aunque el guion sí fue a parar a la Disney que tampoco creyó mucho en este y al contrario de Grease que tanto podía ser visto por adolescentes como público más mayor, lo retocó y se dirigió más hacia el primer grupo y con el título de High School lo lanzó directamente a su Disney Channel. Sin embargo, a ese público exclusivamente adolescente le sirvió para redescubrir también Grease que sigue siendo el único musical que programan las televisiones con audiencia, el único DVD o Blu-Ray que nadie tiraría a la basura y el único CD que rueda en el antiguo equipo de música.

 Pero no todo eran alegrías, en 1992 a Olivia le detectaron un cáncer de mama del que felizmente se pudo reponer, ella luchó por vivir y fue una gran activista contra la enfermedad. En el 2013 recaía, pero venció. Sin embargo, en el 2017 la enfermedad le provocó una metástasis, a pesar de ser consciente de que le faltaba poco para el fatal desenlace, no perdió las ganas de vivir y seguía apareciendo en púbico. Como homenaje, un pequeño repaso a su carrera musical. Hasta siempre juntos, Olivia.

   

 "Let Me Be There" (1973)

"Long Live Love", su actuación en Eurovisión de 1974 por el Reino Unido  

"I Honestly Love You" (1974)  

“If You Love Me, Let Me Know” (1974)  

"Have You Never Been Mellow" (1975)

22/07/2021

Grease 2: Secuelas que no funcionan

 



Suele ser casi un ritual del verano ver Grease cada año, a muchos nos recuerda el final del colegio, las vacaciones de verano, cierta alegría efímera, pero que siempre vuelve. La película estrenada en 1978 es de las más repuestas en televisión, y uno de los pocos musicales que da buenos resultados de audiencia. La han sabido comercializar muy bien, cuando la estrella de Travolta estaba olvidada se reeditó su banda sonora en 1991 que de nuevo fue número 1 y el filme volvió a resucitar para otra generación.  El actor encontró de nuevo el éxito ese año, aunque no bailando en Mira quien habla, luego vendría Tarantino y su carrera volvería a elevarse.




Grease tuvo una secuela algo tardía en 1982 y que constituyó todo un fracaso tanto de público como artístico. Estaba protagonizada por una Michelle Pfeiffer aun desconocida y que tampoco hacía presagiar que tuviera una gran carrera y por otro lado teniamos a un actor británico Maxwell Caulfield, del que se decía que era el nuevo Richard Gere, pero cuya filmografía fue finalmente bastante anodina y tuvo que conformarse con alcanzar cierta popularidad en un papel de malo de la serie Los Colby, el actor se casó con Juliet Mills, la hermana de Hayley y que muchos la recordamos por ¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre?

 Los personajes y actores que repitieron sus papeles de la primera incluían a Didi Conn como Frenchy, Eve Arden como la directora McGee, Dody Goodman como Blanche Hodel, Sid Caesar como el entrenador Calhoun y Eddie Deezen como Eugene, el cual deduzco que viviría en el colegio y eso que parecía buen estudiante. Dick Patterson, quien interpretó al Sr. Rudie en el original, interpreta al Sr. Spears y Dennis Stewart, quien interpretó al miembro de los Scorpions en el original, interpreta a Balmudo. 

Entre las incorporaciones teníamos a dos veteranos como Connie Stevens y especialmente a Tab Hunter en el papel de un profesor Mr. Stuart que se reservaba una canción. Del resto del reparto, el único que logra una interpretación eficaz fue Adrian Zmed como Nogerelli, como curiosidad tenemos el debut cinematográfico  de Lorna Luft, hija de Judy Garland y del productor Sidney Luft, pero que no logró tampoco convencer.




 Según el IMDB, el mismo Tom Cruise se presentó para el papel protagonista, pero la directora lo rechazó por su baja estatura, otros nombres fueron Shaun Cassidy, Greg Evigan, Andy Gibb y Rick Springfield.  El problema no era el cásting, sino el argumento y las canciones. La historia es bastante ridícula, Michael Carrington (Maxwell Caulfield), un joven inglés refinado llega al instituto norteamericano donde se enamora de Stephanie Zinone (Michelle Pfeiffer), líder del grupo de animadoras, pero ésta sólo se fija en los miembros del club de chicos local, y solo quiere salir con alguien motorizado, entonces Michael empezará a entrenarse para saber llevar una y con unas gafas oscuras ocultar su identidad a ella. Como pueden leer, una historia exclusiva para adolescentes



Las cinco primeras canciones del principio no están mal, pero a medida que avanzan parecen de relleno, no logran que se queden en la cabeza, incluso son largas y con coreografías algo horteras. Hay también más de un error en el argumento, el personaje de Frenchy desaparece de repente sin saber por qué, Maxvell Caulfield falla tanto en su rol de estudiante educado y guaperas como en el de convertirse en un “rebelde sin causa”. Y de la Pfeiffer está tan mal perfilado su papel que uno olvida enseguida que era ella la que salía.




 Patricia Birch fue la directora de esta secuela, había sido la coreógrafa de la primera parte, y se nota
que lo suyo no era eso, la historia estaba escrita por Ken Finkleman, su nombre no sonará a más de uno, pero ese mismo año él dirigió la secuela de otro éxito como Aterriza como puedas, también envuelta de cierta polémica ya que los directores originales de la primera no quisieron saber nada de ella por desacuerdos, así como de algunos de sus actores como Robert Stack que no quiso salir, ya que veía el guion como una especie de pastiche del primero. Al ser una película de gags más o menos afortunados por encima del argumento, el resultado quedaba más disimulado y era divertida, aunque la originalidad ya quedara en entredicho y la taquilla tampco quisiera saber mucho.

 El fracaso de Grease 2 hizo que otras dos secuelas previstas, más una serie quedaran almacenadas en un cajón, la Disney los desempolvó hace ya más de una década para los High School Music que como pudieron comprobar guardaban gran parecido y que tuvieron en su momento bastante popularidad. 

                                                     ¿Es Grease? No, es High School
                                               
Mejor recurrir cada año a la primera parte, aunque Grease 2 es tan mala que incluso quién sabe si acaba volviéndose buena. En una de estas noches de verano bochornosas quizá hasta te entretenga, no seamos tan malévolos tampoco con ella.

El reportero (Michelangelo Antonioni, 1975)

La figura del director Michelangelo Antonioni con el tiempo ha sufrido evoluciones que van desde quienes lo consideran todo un genio del sé...