Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como suspense

La primera de Eastwood: Escalofrío en la noche (Play Misty for Me, 1971)

Imagen
  La última (y seguimos esperando que no lo sea…) película de Clint Eastwood a sus 94 años es una magnífica noticia que todo cinéfilo debería disfrutar y de paso recordar su filmografía, en sus inicios sus obras no estaban tan reivindicadas por la crítica y su mezcla entre un cine de autor con el más popular tampoco era del todo bien visto. Pero Eastwood comenzó con un producto más bien modesto y con cierta pretensión que podía ser algo más que el enigmático héroe de esos westerns o su papel sin escrúpulos en Harry el sucio . Me refiero a Escalofrío en la noche ( Play Misty for Me ) del año 1971. Ahí interpretaba a Dave Garland, un locutor de radio de California en el que se dedicaba a poner discos dedicados, un día recibe la llamada de una mujer que se va repitiendo, decide conocerla, pero la rechaza, ella no parará en acosarle. A mediados de los 80, a raíz del éxito de Atracción fatal,  la película se reivindicó y salió de cierto olvido, muchos escribieron que el film...

Fascinación (1976)

Imagen
  Hace unas semanas pude disfrutar de nuevo del visionado de Vértigo (1958) en una pantalla grande, fue en el Centro Lorca de Granada y a raíz del nuevo ensayo sobre el film ( Ficción fatal ) escrito por Manuel Arias Maldonado, el cual ofreció una charla amena tras la proyección. Me alegra que se siga escribiendo sobre ella y ojalá estas revisiones lleguen también a ese público que por unos motivos u otros apenas se acercan al mundo del cine clásico. En los días siguientes, al preparar posibles temas para este blog, me vino a la mente aquella película de Brian de Palma ( Obsession ) que filmó en 1976 y que aquí se estrenó con el nombre de Fascinación ya que el título de Obsesión  estaba registrado con aquella de Douglas Sirk.  En su día se la consideró, más bien peyorativamente, como un remake (algo que evidentemente no lo era), aunque otros tuvieron la sutileza de decir que era una relectura o un homenaje al clásico de Hitchcock. Recuerdo que cuando la vi por p...

Branagh todavía

Imagen
Ver a Branagh de nuevo adaptar una novela de Agatha Christie me ha llevado a recordar sus inicios, la crítica vio en él a otro Laurence Olivier con aquella excelente Enrique V (1989). Aunque no fue para nada un film comercial, Hollywood puso sus ojos en él, concretamente Sidney Pollack que le produjo Morir todavía (1991), una película de misterio e historia romántica con bastantes reminiscencias de grandes clásicos del suspense, especialmente Hitchcock.     Las últimas películas del director generan controversia, hay quien ve sus adaptaciones de "La reina del crimen" como innecesarias al tener grandes modelos ya, caso de Lumet en Asesinato en el Orient Express y de John Guillermin en Muerte en el Nilo , en este caso la novela escogida ha sido Las manzanas ( Halloween Party ), y que yo sepa no hay una adaptación anterior de este Misterio en Venecia como se ha llamado, al menos famosa. El director la ha tildado de bastante diferente a las otras y que es un thriller so...

Sombras acusadoras, suspense en la Costa Brava

Imagen
  Sombras acusadoras. Fuente: IMDB Seguro que a la mayoría de mis lectores más de una vez alguien les habrá estropeado el final de una película, es lo que el lenguaje de hoy en día llama “spoiler”. El término me resulta repelente, pero la RAE tampoco ayuda mucho a la liquidación de tal anglicismo ya que recomienda que se use “destripe”. Algún que otro crítico de cine para hacerse perdonar la afición por contar los finales, se fabrica la teoría de que no es lo más importante a la hora de valorar la obra, pues en más de una ya sabemos cómo acaban. A mí me han fastidiado muchos, desde Psicosis, El planeta de los simios, El corazón del ángel, El sexto sentido … Repasando títulos me ha venido una de suspense que tenía la peculiaridad de que  la voz de Douglas Fairbanks Jr., su productor, pedía después del "The End" que no dijéramos nada y que quien guardaba un secreto, guardaba a un amigo. La película era Sombras acusadoras de 1958 y estaba dirigida por Michael Anderson, nom...