Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Marisol

Proceso a Mariana Pineda (TV): Una serie a redescubrir

Imagen
  26 de mayo, tal día como este en 1831 era ejecutada Mariana Pineda en Granada acusada de conspirar contra el régimen absolutista de Fernando VII, tenía solo 26 años, su figura pasó a simbolizar la lealtad y la libertad. De ella nació una copla popular que escuchamos aquí con la voz de Pepa Flores "Marisol" quien la encarnara en la serie que vamos a comentar: ¡Oh!, qué día tan triste en Granada que a las piedras hacía llorar al ver que Marianita se muere en cadalso por no declarar. Marianita sentada en su cuarto, no paraba de considerar: «Si Pedrosa me viera bordando la bandera de la Libertad» Tales versos llamaron la atención a escritores como Francisco Ayala o Federico García Lorca quien le escribió una de sus primeras obras de teatro con escenografía de Salvador Dalí y estrenada en 1927 en el Teatro Goya de Barcelona con Margarita Xirgu encarnando a Mariana.  Se han escrito, y se sigue en la actualidad, muchas biografías sobre ella y de muchos estilos,...
Imagen
  Tiempo de Navidad, días especiales y entradas de este blog que también se visten para la ocasión, en otros años he hecho especiales sobre el cine infantil español, Irving Berlin o recomendaciones para estas fechas. Este año lo dedicaré a canciones navideñas y nada mejor para empezar que con Judy Garland en el año de su centenario y su eterno Have yourself a merry little Christmas que aparecía en Cita en San Luis de 1944, un musical de Vincente Minelli con música y letra de Ralph Blane y Hugh Martin del año 1944 ambientado en la Exposición Universal de San Luis de 1903.  En la escena, la familia protagonista vive momentos angustiosos ya que el padre quiere mudarse a Nueva York antes de que comience la citada feria. En vísperas de Navidad, Judy Garland la entona para animar a su hermana de cinco años. La canción suele aparecer en las listas de las mejores melodías  del cine estadounidense, a ello ayudó que se hiciera popular entre las tropas estadounidenses que servían ...

Especial: Un viaje por el cine infantil/familiar español hasta los 80

Imagen
Estimados lectores de No sin los títulos , he estado pensando estos días qué hacer para estas fechas especiales en el blog, tenía varias ideas y una de ellas era ir de nuevo a esa patria llamada infancia, me salían bastantes recuerdos de películas y francamente se hacía difícil exponer todo, entonces pensé en dedicar el post solo a un tema y pensé que del cine español infantil/familiar poco se ha hablado. No pretendo con estas líneas hacer un estudio sobre este, para eso me haría falta más espacio y más documentación, la intención es la de evocar una etapa de nuestras vidas que siempre está presente con más o menos luz.  En este viaje que voy a hacer hay de todo, películas buenas, malas, fracasos, éxitos, pero todas ellas son cine y de esa agua bebimos, aunque algunos no lo quieran reconocer. He aquí también un homenaje al cine español que tuvo en cuenta al público infantil y ya que estamos en Navidades permítanme que les invite a hacer este recorrido.  Segundo de Chomón Quisi...