Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nino Rota

Ensayo de orquesta (1978)

Imagen
  Finales de los 70, la carrera de Fellini estaba ya lo suficientemente consolidada en su segunda etapa que empezó a raíz de La dolce vita , el reconocimiento académico a Amarcord en 1975 sellaba la conformidad a un estilo que generaba cierta controversia, sus detractores veían unas realizaciones barrocas y repetir los mismos esquemas con un exceso cada vez más insoportable. Por el contrario, sus defensores veían en sus películas un genial retrato irónico de la decadencia occidental tanto cultural como políticamente, fiel reflejo de su Italia. El director había encontrado cierta libertad en sus productores, pero también problemas para materializar sus proyectos como ese Viaje de G. Mastorna cuyos decorados fastuosos llegaron a construirse y guardarse, otro proyecto era el de La ciudad de las mujeres que tenía que codirigir con Ingmar Bergman, pero que tras varios problemas de financiación rodó él solo. Precisamente, a raíz del retraso de este rodaje, Fellini se puso a hacer un...

Romeo y Julieta de Zeffirelli

Imagen
  Hay películas por las que uno siente un cariño especial, una es este Romeo y Julieta de 1968 dirigida por Franco Zeffirelli. Llegué a ella hace ya mucho tiempo a través de su banda sonora compuesta por Nino Rota, su tema de amor sonaba entonces mucho por la radio, hubo múltiples versiones instrumentales, una de ellas de Henry Mancini. Esas notas renacentistas con esos instrumentos de la época conseguían atraerte a la historia de la música y coger ventaja cuando nos la enseñaban de aquella manera en el Bachillerato. Zeffirelli que fue ayudante de Visconti y un reputado director de ópera,   tuvo una filmografía algo irregular. Tras rodar esta, sufrió un grave accidente por la que estuvo apartado detrás de las cámaras varios años, su regreso al cine fue con aquel Hermano sol, hermana Luna que muchos no toleraron bien ya que tenía un una estética hippie y un mensaje ecologista que curiosamente la crítica de izquierda fue la que cargó más contra esta, aunque en el aspecto rel...

El autoplagio de Nino Rota para El Padrino

Imagen
  En la presentación de "El padrino" en la 2  han dado un dato que no es correcto y que convendría explicar. La música de Nino Rota no fue un tema para "Rocco y sus hermanos" (1960), si lo pensó para este ya no lo sé...Pero de lo que estoy seguro es que sí salió en la película "Fortunella" (1958) con Giulietta Massina y Alberto Sordi, una película muy poco o nada vista en España. a pesar de sus protagonistas.  A partir del minuto 0:50 pueden escuchar las mismas notas de "El Padrino" en otro tono. Luego han dicho que no saben por qué no ganó el Oscar...Pues bien, sí que se sabe. Su nominación fue descalificada ya que se consideró la música de autoplagio, y su puesto lo ocuparía John Addison por su excelente partitura de "La h uella" de Mankievicz Curiosamente ese año el Oscar se lo llevaría Charles Chaplin por "Candilejas" 20 años después (!) de su realización, ya que la película estuvo vetada miserablemente en Los Áng...