Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fernando Fernán-Gómez

Manicomio, la ópera prima de Fernando Fernán-Gómez restaurada por la Filmoteca Española

Imagen
  El canal de la Filmoteca Española en Vimeo ha permitido ver restaurada la ópera prima de Fernando Fernán-Gómez durante un tiempo limitado, me enteré hace tres días y aun la pude ver. Se trata de Manicomio del año 1952, conviene matizar que está codirigida por Luis María Delgado. Veo que el mismo día en que publico esto, ha desaparecido el enlace, aunque la pueden ver por Youtube sin restaurar hasta que alguien la quite para no poder verla en ningún lado  El entonces solo actor ya era bastante popular en aquel tiempo y tenía ganas de empezar a ponerse detrás de las cámaras, la paralización del rodaje de Aeropuerto motivó que tanto Delgado como Fernán Gómez pensaran en aprovechar los decorados para hacer algo y aquello era una historia escrita por su amigo Francisco Tomás Gómez que tomaba como punto de partida un cuento de Edgar Allan Poe ("El sistema del Doctor Alquitrán y el profesor Pluma") donde los enfermos de un manicomio encierran a los médicos y asumen los roles d...

Yo la vi primero (1974), otra película invisible de Fernán-Gómez

Imagen
  Fuente: Wikipedia El 28 de agosto hará 100 años que Fernando Fernán Gómez vino a este mundo, su centenario no está teniendo el eco merecido, probablemente por dos factores: La coincidencia con el de Berlanga y el desconocimiento de parte de su obra. Como actor participó en 210 producciones, debutó en 1943 con C ristina Guzmán de Gonzalo Delgrás y su última aparición fue en el 2006 en la película Mia Sarah de Gustavo Ron, o sea que son 7 décadas de cine español. Su ópera prima como director fue Manicomio en 1954, dirige un total de 30 producciones, incluyendo las de televisión, entre sus títulos hay obras que ya forman parte de la historia del cine como La vida por delante, El mundo sigue, El extraño viaje, Mi hija Hildegart, El viaje a ninguna parte , etc. A ellas hay que añadir su obra de teatro Las bicicletas no son para el verano que Jaime Chávarri llevó al cine en 1984 o la historia de Mi General dirigida por Jaime de Armiñán, así como el guion de Los zancos de Carl...

La Familia Vila de Iquino, un antecedente de El mundo sigue de Fernán Gómez

Imagen
  Acostumbro a escuchar el podcast de "Cowboys de medianoche", el espacio que presenta Luis Herrero y que tiene como contertulios a José Luis Garci, Eduardo Torres-Dulce y Luis Alberto de Cuenca, en este tienen una sección que se llama “La prueba del algodón” http://www.radio-espana.es/podcasts/cowboys-de-medianoche en el que repasan la filmografía de un actor y comprueban si tiene más de 15 obras maestras, en el del día 9 de abril le tocó el turno al gran Pepe Isbert y la pasó (pueden escucharlo en el enlace a partir de 1:06:32). Claro está que los cowboys no son muy exigentes a la hora de definir los criterios de lo que es una obra maestra, películas como Ella, él y sus millones o Un caballero andaluz que están muy bien, son por ellos calificadas con las cinco estrellas, algo que creo exagerado.  Garci lo argumenta diciendo que hay que reivindicar el cine español, una vez acabado el programa consulté la filmografía del gran actor porque quise recordar una que ni siquiera...