Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sátira

La kermesse heroica (1935)

Imagen
  Ya que estamos en días de jolgorio y carnavales, traigo hoy una película alegre y vitalista, curiosamente también conocida como Carnaval en Flandes , en realidad no transcurre en esas fechas, aunque bien pudiera, su título es La kermesse heroica (1935), más de uno dirá qué palabra es esa, pues yendo al diccionario de la RAE nos dice que es una fiesta popular, al aire libre, con bailes, rifas, concursos, etc. Su etimología viene del francés “kermesse” y este del neerlandés medio “kercmisse” (misa de iglesia). Otros también se preguntarán que quién es ese director Jacques Feyder, cuyo nombre no les suena de nada… Mis lectores más jóvenes no habrán tenido demasiadas oportunidades de conocerlo, pero tampoco los que tenemos más años hablando de esta cosa llamada cine. Su nombre se inscribe en el “Realismo poético francés” que fue un término utilizado por George Sadoul en su Historia del cine mundial y venía a ser, para resumir, una especie de realismo unido a lirismo, se cuidaba m...

Monsieur Verdoux (1947) o Monsieur Charlot

Imagen
  Cada 16 de abril se recuerda el nacimiento de Charles Chaplin, quizá no seamos ya tantos, pero es una buena oportunidad de reivindicarlo para que, quizá en un futuro, vuelvan a ser, por lo menos, algunos más. Y aprovechando la efeméride, conviene recordar también sus obras menos valoradas como ese Monsieur Verdoux de 1947. Su visionado sigue resultando extraño, se dice que fue la primera vez que eliminó claramente a su inmortal personaje de Charlot, pero, personalmente, cada vez que la reviso, lo sigo viendo. Es igual que Chaplin apareciera ahora con un bigote real y engominado, que no llevara el bombín y que lo viéramos con mediana edad, atildado y cínico. Ya no es el clown, es un asesino de mujeres acaudaladas, y sin embargo, nos sigue haciendo reír, incluso hasta provocar la carcajada. Nos hará también llorar como en sus películas anteriores, le compadeceremos y nos quedará cierto nudo en la garganta al final. Chaplin se fijó para esta película en una idea de Orson Well...