Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Woody Allen

Gena Rowlands in memoriam: Otra Mujer (Another Woman,1988)

Imagen
  Gena Rowlands (Fuente: Wikipedia) A mediados de agosto fallecía Gena Rowlands y muchos medios pusieron en sus titulares: “Fallece la actriz de El diario de Noa (2004)”, más de uno se llevó las manos a la cabeza tras obviar toda una carrera que empezó en los 50. Pero suele ser ya una constante, cuando alguien del cine muere, referirse únicamente a sus últimos trabajos y si es en plataformas y series “mejor”, pasó recientemente con Donald Sutherland…En todo caso, no deja de ser un reflejo más de que la concepción del cine como arte no pasa por el mejor momento y cada vez se olvida más su historia que empezó en 1895. Repasar la trayectoria de Rowlands ayuda a rescatar de esa memoria perdida nombres como el de Joshua Logan, el director de Picnic (1955) fue quien la descubrió mientras actuaba en una obra televisiva de Reginald Rose y la contrató para que actuara junto a Edward G.Robinson en una producción de Broadway llamada The Middle of the Nigth de Paddy Chayefsky, tras 18 meses...

Los USA en zona rusa

Imagen
  Las recientes declaraciones de David Fincher a raíz del estreno de su última película en Netflix sobre las salas de cine a las que califica en su mayoría como "lugares húmedos, malolientes y grasientos" animan los comentarios sobre el futuro de cómo se ha de ver el cine, no hace mucho Víctor Erice defendía todo lo contrario. Los cinéfilos, en su mayoría, han atacado al director de Seven y no sin razón, aunque habría que analizar la situación de muchos multicines para ver que tales epítetos no están dichos gratuitamente. No abriré la polémica de si el cine en plataformas televisivas está infravalorado, sino que cogeré mi particular máquina del tiempo y nos iremos a los 90, ya que esta semana es el cumpleaños de Woody Allen (88), el cual decidió en 1994 hacer su primera película para televisión, bien es cierto que la situación era muy distinta, no había ni siquiera internet público y las plataformas pues eran las distintas cadenas y grabábamos en VHS lo que nos interesaba. ...

La comedia sexual de una noche de verano (1982)

Imagen
  Ahora que Woody Allen acaba de rodar la que probablemente sea su última película Coup de chance , miro con más entusiasmo, si cabe, su notable filmografía y ya que hemos empezado el verano me paro en La comedia sexual de una noche de verano (1982). Pertenece este título a aquellos considerados como “menores”, en su momento la crítica la recibió mal, en el Festival de Venecia decepcionó, luego se mitigaron aquellos comentarios, pero el film no acostumbraba a se citado cuando se habla de él. Sus enemigos siempre han dicho que se pasó la vida haciendo la misma película y no les falta algo de razón, pero el mérito estaba en conseguir que cada título se viera como diferente, con un atractivo particular para cada uno, fórmula que por otra parte utilizaba sabiamente Rohmer, nombre que no suele citarse entre las influencias del director neoyorquino, pero cuyo cine guardaba bastantes coincidencias. La comedia sexual de una noche de verano se ambientaba a comienzos del siglo XX. T...

September, el Allen más pesimista

Imagen
  Carátula de September . FilmAffinity Se acabó el agosto y llega septiembre, un mes tan odiado como amado, para muchos el inicio del año después de coger fuerzas. En cambio, otros comenzarán más fatigados y bastantes ni empezarán ni finalizarán nada . Pensando en las incertidumbres que tal giro del calendario produce, me ha venido a la cabeza aquella película de Woody Allen que la tituló simplemente September y que es de las menos recordadas de él. Nos vamos a 1987, el director ya se había consagrado lo suficiente y estaba en una etapa creativa fuerte: La rosa púrpura de El Cairo, Hannah y sus hermanas, Días de radio …De pronto vino con esta película que desconcertó algo a sus seguidores, era algo así como cuando rodó aquellos Interiores en 1978 y que rompían absolutamente toda relación con la comedia. Pero el director sabía que no podía tropezar dos veces con la misma piedra y a pesar de que September tiene muchos puntos en contacto con aquella, definía a la prensa su nuevo...

Woody Allen sigue siendo veneno para la audiencia

Imagen
El pasado miércoles 12 de junio volvía a emitirse una película de Woody Allen en primetime y por La 2 dentro de su espacio " Días de cine clásico ", se trataba de Annie Hall (Casi una historia de amor)  y la audiencia no fue la esperada, un 2,6%, incluso una décima por debajo de la media de la cadena del día. Viendo en twitter la reacción del director del espacio se esperaba otro resultado, a mí no me sorprendió, incluso creo que fue un buen resultado. Recuerdo que en los 90 se decía que era veneno para la audiencia, hagamos un repaso. A principios de los 90 pudimos ver varias de sus películas cómicas por las autonómicas que tenían un contrato con la United Artists y por Tele 5 que,con el contrato que tenía con las películas de la Orion, estrenó varias de sus mejores obras de los 80: Hannah y sus hermanas o La Rosa púrpura de El Cairo . El canal que entonces dirigía Valerio Lazarov apostó fuertemente por ellas anunciándolas con bastante anterioridad  y en su espacio es...