Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Navidad

Clásicos navideños...

Imagen
Entramos ya en la semana previa de Navidad, cierto que con estos inventos del "Black Friday" y parecidos parece que las fiestas hayan comenzado antes, o quizá la necesidad de celebrarla antes de tiempo, eso el musical Mame , aquí titulado Ante todo mujer , tenía un buen número.   Las navidades son una de las fiestas más entrañables del año, probablemente la que más marca, aunque sea, a veces, negativamente. La música, la pintura o la literatura lo ha reflejado y, cómo no, el cine. Seguramente a mis lectores les habrá salido enseguida ¡ Qué bello es vivir! y la pregunta sería: ¿Por qué sigue perdurando esta película? Pues sencillamente por su profunda humanidad y optimismo, Capra supo dirigir una historia que reivindica el papel vital que cada persona aporta.    Hay un par de películas más de Capra que quisiera recomendar: Juan Nadie , película algo eclipsada por la anterior, pero que es una obra maestra de la misma categoría y Un gángster para un milagro , re...

Vamos a contar mentiras (1962)

Imagen
  Ya que estamos cerca de las Navidades y como suele ser habitual en este blog, comentaré alguna ambientada en tales fechas y que no suele programarse, tal es el caso de Vamos a contar mentiras , una comedia basada en la obra teatral de Alfonso Paso estrenada en Madrid el 28 de septiembre de 1961 y cuyo éxito propició que Antonio Isasi-Isasmendi la llevara al cine en 1962. Recuerdo cuando estudiaba que mi profesora de Literatura un día se puso a criticar la obra de Neil Simon a raíz de la sugerencia de un compañero para que fuéramos a ver La extraña pareja , en un tono bastante menospreciativo nos dijo que a quién se le ocurría recomendar obras del “Alfonso Paso estadounidense”... La verdad es que Alfonso Paso no suele citarse en los planes de estudio, se le vincula su humor con el de Miguel Mihura en una primera etapa realista-humorística: Una bomba llamada Abelardo (1953) o La boda de la chica (1960). Luego empieza a abordar la denuncia y crítica social en Las que tienen q...

Feliz Navidad y cinco películas de los 80

Imagen
  Ya en vísperas de Navidad y este blog os quiere felicitar las fiestas y agradecer vuestra lectura semanal, ya que son fechas especiales, hoy cambio el formato y os recopilo 5 tráilers de películas de los 80 que nos gustaban, o quizá lo contrario, ver durante estos días.  Empiezo por Los fantasmas atacan al jefe , esta fue una versión moderna del popular Cuento de Navidad de Charles Dickens con un Bill Murray más irónico que nunca, el título en español aprovechaba el éxito de Los cazafantasmas , en televisión no paraba de darla Tele5 cada año en los 90, incluso a veces hasta fuera de fechas. Murray luego se superaría en Atrapado en el tiempo y como si fuera la marmota, siempre la vemos, aunque la sepamos de memoria.      Otra comedia ochentera navideña fue Entre pillos anda el juego (1983), un inspirado John Landis ofreció una comedia con aires de clásico. El reparto contaba con otro "cazafantasmas" Dan Aykroyd y un Eddie Murphy antes del Superdetective en...
Imagen
  Tiempo de Navidad, días especiales y entradas de este blog que también se visten para la ocasión, en otros años he hecho especiales sobre el cine infantil español, Irving Berlin o recomendaciones para estas fechas. Este año lo dedicaré a canciones navideñas y nada mejor para empezar que con Judy Garland en el año de su centenario y su eterno Have yourself a merry little Christmas que aparecía en Cita en San Luis de 1944, un musical de Vincente Minelli con música y letra de Ralph Blane y Hugh Martin del año 1944 ambientado en la Exposición Universal de San Luis de 1903.  En la escena, la familia protagonista vive momentos angustiosos ya que el padre quiere mudarse a Nueva York antes de que comience la citada feria. En vísperas de Navidad, Judy Garland la entona para animar a su hermana de cinco años. La canción suele aparecer en las listas de las mejores melodías  del cine estadounidense, a ello ayudó que se hiciera popular entre las tropas estadounidenses que servían ...

Feliz Navidad a todos los lectores del No sin los títulos

Imagen
  Servidor os desea una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo, que los Reyes Magos os traigan muchas cosas, si no ahora, durante el 2022 y que superemos de una vez esta pandemia, así como otros problemas de los que nadie habla y que también están ahí. Volveré después de fiestas, agradezco vuestra lectura, comentarios y difusión de este modesto blog que lo que pretende es sencillamente que améis el cine y en más de un caso aquellas películas de las que no se suele hablar. Mi correo ya sabéis que está abierto a cualquier comentario, sugerencia, etc. Os recomiendo que leáis estos posts de otros años por estas fechas con ilusión dejé aquí impresos https://nosinlostitulos.blogspot.com/2020/12/estimados-lectores-de-no-sin-los.html https://nosinlostitulos.blogspot.com/2018/12/vuelve-casa-el-clasico-de-navidad.html https://nosinlostitulos.blogspot.com/2020/12/irving-berlin-una-blanca-navidad-y-800.html https://nosinlostitulos.blogspot.com/2020/12/dos-capras-navidenos-que-no-son-que.html ht...

Dos Fords navideños

Imagen
  Suelen preguntarme en estas fechas por recomendaciones de películas navideñas, pero que a la vez no lo sean, o sea que es como si me pidieran una comedia para reír, pero que no se notara el humor…Bueno, hay solución para todo, recuerdo que el pasado año les recomendé Ginger y Fred de Fellini, este año elegiré a John Ford. Y precisamente escojo dos títulos con John Wayne de protagonista, uno de los cuales no lo suficientemente conocido, se trata de Tres padrinos (1948), basado en un cuento de Peter B. Kyne que Ford ya había adaptado en su etapa silente. En España no llegó a estrenarse, carezco de la información necesaria para saber exactamente cuáles fueron los motivos, pero probablemente al salir el tema del suicidio, la censura actuara. El doblaje que se efectuó es de 1984 y para un pase en TVE, posteriormente se pudo ver en las privadas y últimamente en algún pase en los westerns de la Trece. Tres padrinos cuenta la historia de tres asaltadores de un banco, perseguidos po...

"El Bazar de las sorpresas" y el otro remake del que nadie habla y que no es "Tienes un email"

Imagen
  El bazar de las sopresas (fuente: Filmaffinity) Aproveché el pasado puente no para compras compulsivas, sino para ver buen cine. En estas fechas, las diversas televisiones nos ofrecen una serie de telefilmes insulsos navideños para ir rellenando las parrillas rutinarias. En plataformas y otros canales se puede ver cine más clásico o por lo menos estrenado en salas. Consultando la TCM vi que daban El bazar de las sorpresas (1940) de Lubitsch, es un título que no tiene la fama de otros de él como Ser o no ser o Ninotchka , pero que está a la misma altura y tiene a James Stewart y Margaret Sullavan de pareja protagonista.  Tienes un email. Fuente: Filmaffinity La primera vez que la vi fue en el espacio de Garci de "Qué grande es el cine", ahora llamado "Classics". A finales de los 90 fue objeto de un remake actualizado aprovechando la química de la pareja Tom Hanks y Meg Ryan y dirigida por la malograda Nora Ephron que no estaba mal. Es una película ambientada e...

Navidades antes de tiempo

Imagen
  Mame (Ante todo mujer) Fuente: Filmaffinity Hace unos días, estando en un centro comercial no paraban de sonar canciones navideñas y eso que faltan semanas para dichas fiestas en cuestión. Luego, en los días señalados se escuchan poco, pero eso ya es otra historia. Mientras las escuchaba pensé que la que mejor iría sería aquel   “We Need a Little Christmas” del musical Mame escrito por Jerry Herrman dos años después de su espléndido Hello Dolly , la letra hablaba de adelantar la Navidad. Tal musical fue llevado al cine en 1974 por la Warner Bros y estaba basado en la novela Auntie Mame de Patrick Dennis que también tuvo su adaptación para la gran pantalla dirigida por Morton da Costa e interpretada por Rosalind Russell y Forrest Tucker en 1958. Para el musical, el papel de Mame Dennis recayó en Lucille Ball y ahí encontrábamos también al gran Robert Preston. La película no tuvo demasiada repercusión a pesar de contar con números brillantes, tampoco hoy en día parec...

Irving Berlin, Una Blanca Navidad y 800 canciones

Imagen
Seguimos con la Navidad y en este caso homenajear al autor de una de las canciones más populares que se oyen en estas fechas, probablemente “la canción” y no solamente calificarla como una navideña más, pues es la más vendida de la historia, me estoy refiriendo al "White Christmas" (“Blanca Navidad”) de Irving Berlin.   Mucho se cuenta sobre cómo la compuso, se habla de que estando en una piscina y tras leérsela a su secretaria, se dio cuenta de que había escrito, tras varios intentos, su mejor canción. Esta era para la película Holiday Inn con Bing Crosby y Fred Astaire del año 1942 e inédita en España, aunque está editada en DVD y alguna plataforma como Filmin la tiene. En algunos sitios se la bautiza como “Quince días de placer” y se ambienta en las fiestas de durante todo el año en EEUU: Año Nuevo, Cumpleaños de Lincoln, Día de San Valentín, Cumpleaños de Washington, Domingo de Pascua, Día de la Independencia, Acción de Gracias y Navidad. < ...

Dos Capras navideños que no son "¡Qué bello es vivir!

Imagen
La proximidad de las fechas navideñas nos hace cada año pensar en los clásicos que por este tiempo se suelen revisar, películas como De ilusión también se vive , La mujer del obispo , Muchas gracias Mr. Scrooge , Entre pillos anda el juego o Polar Express seguro que las volvemos a ver (vean mi antiguo artículo sobre cine navideño aquí , pero hay una que reina sobre todas ellas y esa es ¡ Qué bello es vivir!  de Frank Capra. Sin embargo, no voy a hablar de ella, sino de otras dos ambientadas en Navidad que el realizador hizo: Juan Nadie y Un gángster para milagro .   Juan Nadie (1941) trata sobre un magnate que compra un periódico y despide a casi todo el personal, entonces una periodista publica una falsa carta que lleva la firma de Juan Nadie. En ella se anuncia el suicidio de uno de los empleados despedidos. El éxito del artículo es tal que el periódico decide crear un Juan Nadie y, con este fin, contrata a un vagabundo que acaba convirtiéndose en un personaje extraordin...

Plácido: El inicio del tándem Berlanga-Azcona

Imagen
  Dicen las malas lenguas que en España se olvida fácilmente, pero que se entierra muy bien. Luis García Berlanga murió hace diez años y aquel día recuerdo que fue portada en la mayoría de la prensa y abriendo los telediarios de las cadenas que en la mayoría de las ocasiones olvidan su obra. Ahora tras este tiempo se le ha vuelto a recordar en algunas cadenas y seguramente el año que viene, si el virus nos deja en paz, habrá homenajes con su centenario. Este blog quiere acercarse también a hacer un pequeño homenaje al gran director valenciano y para ello he pensado en hablar de su película Plácido (1961 )  podía haber elegido otras como El verdugo , Calabuch , La escopeta nacional , etc. Pero si voy a esta es porque supuso el inicio de una nueva etapa en su cine.  Sus primeras películas, no exentas de ironía también, eran más dulces, el director declaró que quería únicamente mirar la bondad del hombre a través de lo social y lo humano. De todas maneras, se pueden ver en e...

Vuelve a casa el clásico de Navidad

Imagen
Entramos ya en la semana previa de Navidad, cierto que con estos inventos del "Black friday" y parecidos parece que las fiestas hayan comenzado antes, o quizá la necesidad de celebrarla, eso el musical Mame , aquí titulado Ante todo mujer , tenía un buen número.    Las navidades son una de las fiestas más entrañables del año, probablemente la que más. Fijémonos en el arte, casi todos los músicos han escrito sobre ella, al igual que los cantantes, pintores, escritores...A pesar del ninguneo que algún que otro Ayuntamiento, no hace falta dar nombres, siempre perdurarán ya sea de una manera u otra. Y sobretodo ese retorno a la patria de la infancia nos servirá a muchos para volver a emocionarnos y coger algo de ilusión para el nuevo año. El cine no podía dejar de lado la Navidad y ha estado muy presente a lo largo de su historia. Seguramente a mis lectores les habrá salido enseguida Qué bello es vivir y la pregunta sería: ¿Por qué sigue perdurando esta película? Pues sen...