Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bandas sonoras

Homenaje a Burt Bacharach. Su música en el cine

Imagen
El pasado jueves nos dejaba Burt Bacharach a los 93 años, su pegadiza música y esa mezcla de estilos entre el jazz, el pop o la bossa nova con un ritmo melódico dejó imborrables partituras y en el cine tuvo gran repercusión. Por eso, lo homenajearemos repasando su trayectoria en la gran pantalla. Comenzaremos en 1957 con El recluta , una divertida comedia con Jerry Lewis, como curiosidad no aparece acreditado, la letra ya fue de Hal David     La carrera del músico se centraba más en espectáculos televisivos, teniendo su propio programa especial, su amistad con el director musical Peter Matz le lleva a convertirse en arreglista y director orquestal en una triunfal gira con Marlene Dietrich, mientras su disco “Magic Moments” cantado por Perry Como se convertiría en su primer gran éxito. Cinco años hubo que esperar para que volviera al cine, y lo hizo con una peculiar película que condensaba en EEUU la trilogía de Sissí con Romy Schneider, se llamaba Forever My Love y se est...

"Ennio, el maestro" en el Cine Madrigal de Granada

Imagen
  Como sabe más de uno, el hecho de desplazarme a Granada me comporta dificultades para ver algunos estrenos, uno de ellos era el documental que Giuseppe Tornatore estrenó el pasado mayo sobre el compositor Ennio Morricone. Por suerte, el cine Madrigal ha brindado la oportunidad esta última semana de poder visionarlo, así que fui el pasado martes y las expectativas positivas que tenía se cumplieron. Antes de proseguir, permítanme que les hable de este cine que hasta el pasado agosto aun proyectaba las películas en 35 milímetros, algo que mantenía desde su inauguración en 1960, ver Ennio, el maestro  aquí tenía incluso un encanto especial, entre lo nostálgico y lo reivindicativo, recordar cuando la mayoría de grandes películas tenían una banda sonora que con los años perdura en nuestra mente y por otra parte, lamentar los cánones actuales de que la música ha de pasar inadvertida. Quizá Ennio Morricone fue el músico que más se alejaría de esta nueva concepción, sus partitura...

Monty Norman y la leyenda del tema musical de Bond

Imagen
  El pasado lunes fallecía el compositor Monty Norman, seguramente a más de uno no le sonaría el nombre, fue quien compuso el tema de James Bond para 007 contra el Dr. No , a partir de ahí aquella melodía siempre sonó al inicio de las películas de la saga. Sin embargo, su autoría siempre fue puesta en evidencia por John Barry que se consideraba el verdadero autor, motivo que hasta acabó en el Juzgado y dando la razón al primero. Pero Barry tenía sus motivos, aunque Norman tenía la prueba de que la mayoría de notas eran suyas ya que utilizó una canción previa propia para un musical que no llegó a estrenar, a los productores de la saga no les llamaba la atención y llamaron a Barry que arregló y orquestó el tema, así pues ese tema de 007 tal vez no hubiera sido lo mismo sin él, y a saber si hubiese sonado de esta forma tan rara.  Norman ya no fue llamado para la segunda entrega Desde Rusia con amor , y Barry ya fue el músico oficial y al que debemos que las películas a...

Centenario de Elmer Bernstein

Imagen
  Este lunes hubiese cumplido cien años el músico Elmer Bernstein, en estos tiempos actuales en los que la música de cine vive una época decadente, su nombre aun me trae más añoranza. Voy a recordar y homenajear brevemente con algunas de sus músicas el blog hoy, obviamente no son todas las que quisiera yo poner, el espacio es limitado y también más de una no está colgada en Youtube o puede que el vídeo que funcione hoy no lo haga mañana, no obstante, que estos impedimentos no sirvan para no hablar de él. Elmer Bernstein nació en Nueva York hace cien años, ya de pequeño siente un gran interés por la música, se educa en la Universidad de su ciudad, al incorporarse al ejército, hace arreglos para la banda de Glenn Miller y compone temas patrióticos para programas de radio, actividad que combinará ofreciendo conciertos como solista de piano. En 1950 es llamado por el vicepresidente de la Columbia para que empiece a componer bandas sonoras, una de las primeras películas famosas que j...