Mostrando entradas con la etiqueta Josep Escobar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josep Escobar. Mostrar todas las entradas

13/12/2022

Érase una vez...las ganas de verla. El clásico de animación español que nos seguirá costando visionar

 




Algunos de mis lectores se habrán dado cuenta de que inserté hace ya casi dos meses un “gadget” en el borde de la página anunciando el reestreno del clásico de animación español Érase una vez…Les he hablado de ella en varias ocasiones, no quiero ser redundante, me hacía ilusión ya fuera por motivos familiares (mi abuela trabajó en ella) y por cuestiones cinéfilas, es una película de la que vengo hablando antes incluso de la restauración. Pero lo cierto es que a día de hoy no veo que se vaya a programar mucho, como sabrán se pudo ver en el pasado Festival de San Sebastián, luego la Filmoteca de Catalunya (quien la ha restaurado) la exhibió el 27 de octubre coincidiendo con el día del patrimonio, en Madrid se pudo ver en la Filmoteca Nacional el sábado 26 de noviembre.

Dado mi interés, escribí a la Filmoteca catalana en octubre preguntando si habría otras maneras de verla, ya fuera una edición en DVD o más pases, aun estoy esperando la respuesta… Al notar el mutismo, escribí a "Estela Films" donde siempre me han atendido amablemente, me contestaron que la distribución iba a cargo de "Lost and Found", distribuidora de filmes restaurados según reza en su descripción, también cordialmente tuvieron la paciencia de responder mi email, aunque por entonces me dijeron que estaban estudiando la comercialización de esta. Al cabo de unas semanas se supo, a través de algunos medios, que se reestrenaba el 16 de diciembre en salas.


Es evidente que dada la situación de los cines, no tendríamos mucho para elegir, pero al menos podríamos verla e intentar hacer un hueco en la agenda, pero a vísperas de lo que tendría que ser una fecha feliz, más bien la situación es de desánimo. Donde más suerte tienen es en Madrid, ya que aparte de haberla podido ver en el Cine Doré, tendrán algunos pases en la Cineteca, una de ellas con presentación de Félix Tusell y su restaurador Luciano Berriatúa. En Barcelona, que es donde se deducía que tendría más pases, se acaba confirmando aquello de que nadie es profeta en su tierra, solo la veo en una sala no convencional llamada Zumzeig en cuya web se define así: “cine cooperativo y participativo sin ánimo de lucro, con una programación multidisciplinar en versión original que comparte el protagonismo con otras actividades culturales y sociales”, su sala apenas cuenta con 73 butacas y los pases de la película van salteados, el sábado uno, luego la ponen el 22, demasiado confuso, pero al menos esta sala ha tenido la sensibilidad de programarla.

 Curioso que solo se pueda ver aquí, en Barcelona hay cines como el Verdi, el Maldá, los Girona o el Phenomena que bien la podían haber exhibido, aunque fuese en un pase único y hacerle justicia... En Galicia he visto que se proyecta en el Numax de Santiago de Compostela y se cuenta con la presentación del investigador Alejandro Macías. Viendo las redes también hay un pase en una sala pequeña de El Ferrol, no así en La Coruña, la capital, otro signo más del desorden que hay. En cuanto las demás ciudades, ignoro las razones y si se va a poder ver, aunque no es novedad lo poco que interesa el  cine clásico español, y encima de animación, pues imagínense…

En fin, es una realidad que vamos a tener muy pocas oportunidades de verla, y esta vez no ha sido Walt Disney, sino una mala comercialización ya comenzando por la Filmoteca catalana que solo la ha pasado una vez, un jueves y a una hora poco adecuada para niños, en vez de haber programado más pases y por estas fechas de Navidad. Creo que en Madrid se han hecho bastante mejor las cosas. 

Aprovecho este artículo para hacer memoria de un dibujante que trabajó en la película y del que nadie ha hablado al comentar el filme, se trata de Joan Ferrándiz que muchos relacionan con las postales navideñas, auténticas obras maestras, y que creó todo un arte con su especial sensibilidad. En la película y tal como explicaba Miquel Porter i Moix las figuras de la Cenicienta y el príncipe fueron diseñadas por Cirici Pellicer y dibujadas por él, mientras que la gran mayoría de los otros personajes son creaciones de Escobar, al que recordé en otras ocasiones.

Ferrándiz se especializó en cuentos infantiles, sigue siendo un gozo poder ver sus creaciones troqueladas en las librerías que venden sus títulos, son muchos los que lo imitaron posteriormente sin lograrlo. Esperemos que en los próximos días más cines se sumen a proyectar Érase una vez… y que también podamos tenerla de recuerdo en DVD/Blu-Ray.

19/02/2019

Érase una vez...(1950) de Josep Escobar

Si me siguen por Facebook o en algún otro sitio, seguro que más de una vez les habré hablado de la película de animación española Érase una vez... (1950) sobre el cuento de La Cenicienta. En este film colaboró mi abuela en el equipo de los pintores, recuerdo que muchas veces me hablaba de ella y de las anécdotas que contaba Josep Escobar, que aquí se encargó de la dirección de animación.

Tal película no la he podido ver nunca, a pesar de que he escrito un montón de veces tanto a la productora Estela Films, a la Filmoteca Española, a la Filmoteca de Catalunya, etc. Solo hay una copia en B/N pues se utilizó en su época el procedimiento autóctono Cinefotocolor y el paso del tiempo la acabó descoloriendo.

En diciembre, la Filmoteca de Catalunya anunció en su programa que entre las películas que estaban restaurando estaba esta Érase una vez..., no era ninguna novedad la noticia, pues ya hace tiempo que me lo dijeron. El pasado 17 de febrero en el programa de TV3 "La gran il.lusió" que dirigen Esteve Riambau y Àlex Gorina se habló un poquito de ella, siendo lo más destacable que ya viéramos algunos fotogramas en color, lo que hace pensar que dentro de poco la podremos ver...

Sin embargo, me sentí mal al ver que no se citó a Josep Escobar, ya no sé si esto se debe a un mal tijeretazo, o a un error a la hora de escribir el guion del programa. ¿Se imaginan que me pongo a hablar de Dumbo y no digo Walt Disney? Sí citaron a Cirici Pellicer como crítico de arte, habría que especificar que él se encargó de la dirección artística, mientras el padre de los Zipi y Zape de la de animación. No fue el único dibujante que colaboró, ahí estaba el recordado Joan Ferrándiz por ejemplo.

 Miquel Porter i Moix nos cuenta que las figuras de La Cenicienta y el Príncipe fueron diseñadas por Cirici y dibujadas por Ferrándiz, mientras que la gran mayoría de los otros personajes son creaciones de Escobar. Por lo que se puede ver y oír, se utilizó mucho folclore catalán y cultura popular, la película entre otras cosas fue calificada de "Interés nacional" por el propio gobierno de Franco y ganó la medalla de oro en el Festival de Venecia en su sección infantil-juvenil.

 

 Estrenada el 18-12-1950 en Barcelona, y tres días más tarde en Madrid, la película tuvo la competencia de la versión Disney y esto la perjudicó enormemente, incluso no pudo registrarse con el nombre de La cenicienta ya que "Tío Walt" lo había hecho.

Esperemos que podamos ver esta película pronto, no ya solo en las Filmotecas, sino en DVD, y en más medios para que pueda llegar al máximo numero de espectadores. Y por favor, la próxima vez que hablen de ella, citen a sus dibujantes, ya sabemos que nadie es profeta en su tierra...

El reportero (Michelangelo Antonioni, 1975)

La figura del director Michelangelo Antonioni con el tiempo ha sufrido evoluciones que van desde quienes lo consideran todo un genio del sé...