Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ennio Morricone

"Ennio, el maestro" en el Cine Madrigal de Granada

Imagen
  Como sabe más de uno, el hecho de desplazarme a Granada me comporta dificultades para ver algunos estrenos, uno de ellos era el documental que Giuseppe Tornatore estrenó el pasado mayo sobre el compositor Ennio Morricone. Por suerte, el cine Madrigal ha brindado la oportunidad esta última semana de poder visionarlo, así que fui el pasado martes y las expectativas positivas que tenía se cumplieron. Antes de proseguir, permítanme que les hable de este cine que hasta el pasado agosto aun proyectaba las películas en 35 milímetros, algo que mantenía desde su inauguración en 1960, ver Ennio, el maestro  aquí tenía incluso un encanto especial, entre lo nostálgico y lo reivindicativo, recordar cuando la mayoría de grandes películas tenían una banda sonora que con los años perdura en nuestra mente y por otra parte, lamentar los cánones actuales de que la música ha de pasar inadvertida. Quizá Ennio Morricone fue el músico que más se alejaría de esta nueva concepción, sus partitura...

Monty Norman y la leyenda del tema musical de Bond

Imagen
  El pasado lunes fallecía el compositor Monty Norman, seguramente a más de uno no le sonaría el nombre, fue quien compuso el tema de James Bond para 007 contra el Dr. No , a partir de ahí aquella melodía siempre sonó al inicio de las películas de la saga. Sin embargo, su autoría siempre fue puesta en evidencia por John Barry que se consideraba el verdadero autor, motivo que hasta acabó en el Juzgado y dando la razón al primero. Pero Barry tenía sus motivos, aunque Norman tenía la prueba de que la mayoría de notas eran suyas ya que utilizó una canción previa propia para un musical que no llegó a estrenar, a los productores de la saga no les llamaba la atención y llamaron a Barry que arregló y orquestó el tema, así pues ese tema de 007 tal vez no hubiera sido lo mismo sin él, y a saber si hubiese sonado de esta forma tan rara.  Norman ya no fue llamado para la segunda entrega Desde Rusia con amor , y Barry ya fue el músico oficial y al que debemos que las películas a...

Cinema Paradiso, un clásico que va ganando con los años

Imagen
Cada cierto tiempo aparece una película con cierta magia, es lo que se llama de manera más vulgar un clásico, más de uno tendrá una definición diferente, yo diría que es aquella cinta que uno ve repetidas veces sin cansarse y encima encontrándole más encanto en cada proyección. Una de estas es sin duda Cinema Paradiso que la triste muerte de Ennio Morricone ha hecho que se volviera a programar en La2 de TVE con buena audiencia, pero no hacía falta que muriera el genial compositor italiano para volver a verla, incluso se ha vuelto a reponer y en ciertas ciudades es fácil verla cada año. ¿Por qué será?  Ciertamente fue un éxito inesperado, a finales de los 80 el público de las salas cinematográficas había descendido si contamos desde los 60 nada más y nada menos que un 75%, si nos situamos en nuestro país podríamos hacer una lista interminable de cines que cerraron de aquella época. En Italia pasó igual, y dos cineastas quisieron hacer con sus obras una especie de memoria colec...

Morricone inmortal

Imagen
Hoy ha fallecido Ennio Morricone, probablemente el músico más popular de cine que ha habido, con permiso de otros grandes, naturalmente, pero su obra fue muy numerosa y sobretodo popular, Morricone dio muchos conciertos, dio bastantes entrevistas, era una persona del todo cercana e iba a recoger el premio Princesa de Asturias este octubre junto con John Williams. Fue quien más partituras escribió para el séptimo arte, y quien más discos vendió, muchos lo recordarán especialmente por los spaghetti westerns, algo que le molestaba un poco porque quería que se le reconociera sus otros trabajos. Probablemente, la trilogía de la paella de Leone no hubiera sido lo mismo sin su música. Con ella saltó a la fama y le abrió todas las puertas, menos una, la de la Academia de Hollywood que nunca le supo premiar sus trabajos, salvo al final con Tarantino y más bien para pedir unas disculpas. Vamos a hacer un repaso por algunas, pidiendo perdón por la brevedad, pero al menos que sirva de homenaje...