Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comedia

Recordando a Jim Abrahams: Los ZAZ, una "gente despiadada"

Imagen
Vuelvo a la actividad normal y sigo con el tema de la muerte de Jim Abrahams, primero decir que él fue famoso por colaborar en equipo con los Zucker (Jerry y David), de ahí que fueran conocidos como los ZAZ. En una entrevista comentaban que cuando preparaban Aterriza como puedas,  la liga de Directores quería impedirlo a toda costa: " existía el concepto de que el director era el autor de la película y no habia antecedentes de películas con más de un director. Nosotros conocemos el negocio desde todos los aspectos y demostramos que si en el resto de apartados (guion, montaje, etc.) colaboran varias personas...¿Por qué no en la dirección?" Pero no todo les fue tan bien como se podría pensar. El éxito rotundo inesperado de la película hizo que la Paramount quisiera una secuela, pero ellos no querían y al final la productora se buscó otro director y la gente pensó (incluso sigue pensando) que la habían rodado ellos. En su momento, esta segunda parte fue mal vista por la crítica ...

Jour de Fete (Día de fiesta) de Jacques Tati

Imagen
  Ya en pleno verano suelo ver cada año Las vacaciones de Monsieur Hulot de Jacques Tati, un cineasta que creo que vuelve a estar en el olvido últimamente a pesar de una filmografía fácil de encontrar y  presentada de manera brillante en un pack que editó "A Contracorriente", pero he optado por hablar de su primera película Jour de Fete  ( Día de fiesta ) (1947), quizá porque me consta que a más de uno le cuesta conectar con él y quizá con esta le sea más fácil entrar en su universo.   Tati fue como un símbolo para varias generaciones asiduas a los cineclubs y a las llamadas "salas de arte y ensayo", recuerdo en la biblioteca de la Filmoteca en Barcelona la cantidad de material que se podía hallar de él. Sin embargo, a diferencia de Chaplin,  Keaton o Lewis, no gozó de la popularidad del gran público, realizó solo 7 películas en 30 años...Perfeccionista hasta el límite, Tati se endeudó mucho después de Mí tío y tuvo muchos problemas personales. Fue un cineast...

100 años de El chico de Chaplin: Risas y tal vez unas lágrimas

Imagen
  Se cumplen cien años del estreno de El chico de Charles Chaplin el 21 de enero de 1921 en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York, dentro de una función benéfica. Para celebrarlo, "A Contracorriente Films", la reestrenará en cines restaurada en 4 K el próximo 5 de febrero. Fue el primer largometraje oficial de su autor y evidentemente un punto de inflexión en su carrera. Después de su etapa exitosa en la Mutual decidió que era hora de innovar y dejar a un lado los cortos para elaborar un largo.  Ya establecido en la First National empieza a dirigirla en 1919 y se alargará un año por diversos problemas. En octubre de 1918, Chaplin se había comprometido en un matrimonio apresurado con una actriz de 17 años, Mildred Harris. La pareja tenía poco en común y el director se sentía bloqueado artísticamente y sufrió un trauma agudo cuando quedó embarazada y dio a luz a un niño deforme, que murió después de tres días. Una semana y media después de que enterraran a su propio hijo...

Dos Capras navideños que no son "¡Qué bello es vivir!

Imagen
La proximidad de las fechas navideñas nos hace cada año pensar en los clásicos que por este tiempo se suelen revisar, películas como De ilusión también se vive , La mujer del obispo , Muchas gracias Mr. Scrooge , Entre pillos anda el juego o Polar Express seguro que las volvemos a ver (vean mi antiguo artículo sobre cine navideño aquí , pero hay una que reina sobre todas ellas y esa es ¡ Qué bello es vivir!  de Frank Capra. Sin embargo, no voy a hablar de ella, sino de otras dos ambientadas en Navidad que el realizador hizo: Juan Nadie y Un gángster para milagro .   Juan Nadie (1941) trata sobre un magnate que compra un periódico y despide a casi todo el personal, entonces una periodista publica una falsa carta que lleva la firma de Juan Nadie. En ella se anuncia el suicidio de uno de los empleados despedidos. El éxito del artículo es tal que el periódico decide crear un Juan Nadie y, con este fin, contrata a un vagabundo que acaba convirtiéndose en un personaje extraordin...

Mejor solo que mal acompañado (1987): El talento de John Hughes con la comedia dramática

Imagen
   Este jueves es el "Día de Acción de Gracias" en EE. UU., un tema que hemos visto y conocemos sobretodo gracias al cine, es como una celebración de Navidad con el pavo y toda la familia reunida, no se preocupen que no les voy a hablar de esto, pero sí de una película: Mejor solo que mal acompañado , título español del original de Planes, Trains and Automobiles (1987) dirigida por John Hughes. A medida que el título  se desplaza por la pantalla, escuchamos el sonido de ellos al mismo tiempo.  Hace ya más de una década que este director nos dejó, en sus últimos tiempos había dejado la dirección y se centraba más en escribir y producir. No era muy dado para las entrevistas, de ahí que poco puedo aportar de él como viene siendo característica en mis artículos. A Hughes, muchos de mi generación lo tenemos como el gran director que supo retratar la generación EGB sin recurrir a la comedia grosera, algunos de sus títulos son ya míticos como El club de los cinco (1985), ...

¡Felicidades Apartamento !

Imagen
El apartamento de Billy Wilder cumple 60 años, hay películas por las que uno siente algo más que cierta pasión cinéfila y esta es una de ellas. Tendría unos 10 años cuando la vi por primera vez, en aquel visionado había aspectos que por mi edad aun no entendía del todo, pero ya me llamó la atención, hasta tal punto que cada vez que había un pase televisivo la volvía a ver. Por aquel entonces las críticas que salían en los diarios eran más completas y ayudaban bastante a hacerte una pequeña introducción de lo que ibas a ver, el papel del crítico es y tendría que seguir siendo ese. También había bastante oferta de programas cinematográficos de los que ya hablé y Billy Wilder era de los directores que más se hablaba. En toda mi EGB y luego Bachillerato y el COU jamás me dijeron nada de Billy Wilder, y en general nada de cine clásico, solo nos pasaban El nombre de la rosa de Annaud, y en Filosofía El pequeño salvaje de Truffaut. Nunca entenderé por qué el cine está tan olvidado de la ...

40 años de Aterriza como puedas

Imagen
Este año cumple los 40 una de las comedias más famosas y que contra todo pronóstico inicial se ha hecho un hueco en la historia del cine, se trata de “Airplane”, aquí estrenada con el título ya mítico de Aterriza como puedas . En 1980 ya quedaban lejos los tiempos gloriosos de la comedia clásica americana que había empezado a cambiar a finales de los 60. Comenzaron las parodias de géneros cinematográficos con el cine de Mel Brooks, las comedias de Blake Edwards iban perdiendo calidad a pesar de tener aun algunas destacables o Jerry Lewis ya entraba con los años en una fase algo decadente, dedicándose más a la televisión.   Aterriza como puedas fue un gran éxito de taquilla y un balón de oxígeno para el cine cómico, era el debut en la dirección de tres directores, Jim Abrahams, David y Jerry Zucker, más conocidos como los ZAZ, que tres años antes habían escrito la comedia de John Landis Made in USA poco conocida en España y ahora revisada gracias a su edición en DVD, y que está ...

Gracias por seguir levantado, Groucho

Imagen
Cada agosto se celebran los aniversarios luctuosos de tres grandes: Marilyn Monroe, Elvis Presley y Groucho Marx, esto nos sirve para refrescar la memoria y en el caso del último volver a reír con sus películas. Las efemérides son la excusa perfecta para hablar de alguien y si es de Groucho aun lo hacemos con más ganas. Teniendo en cuenta los tiempos tristes e inciertos que corren, recurrir al humor surrealista de él y sus hermanos es una buena medicina para ir sobreviviendo. Su nombre real era Julius Henry Marx, nació en Nueva York un 2 de octubre de 1890 en el seno de una familia de inmigrantes judíos, era el cuarto de seis hermanos. Con Chico, Harpo y Zeppo debutan en el cine después de un exitoso paso por el teatro con Los cuatro cocos (1929). Tras la que para muchos es su obra maestra Sopa de ganso (1933) firman un contrato con la MGM que se inicia con la que quizá sea su película más popular Una noche en la ópera (1935), el esquema se va repitiendo luego en posteriores pelíc...

5 películas para este agosto

Imagen
Empezamos un agosto extraño y difícil, el cine nos asegurará al menos un buen rato sin pensar en las mascarillas, en si hay nuevos brotes o perder el tiempo en el google buscando cuándo habrá un remedio para tan dichoso virus. Vamos a intentar desconectar con 5 películas ambientadas en verano:    Calabuch (1956) Uno de esos Berlangas que no suele estar entre la crítica de entre los mejores, incluso Truffaut mostró su cara menos amable al verla y escribió: "Viendo esta película uno desea que la bomba atómica caiga por fin, pero sobre la cabeza del director". Menos mal que no se cumplió y Berlanga nos regaló obras mejores, pero esta no tiene nada que desmerecer, ya encontramos muchos de sus temas. Rodada en una Peñíscola que cinco años más tarde sería escenario de El Cid, Calabuch es de esos lugares en el que uno se quedaría a vivir, pero la visión atenta del filme ya nos dice que esto no es así y que detrás de ese bienestar hay también dramas como la soledad, el contraband...