Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como polémicas

Proceso a Mariana Pineda (TV): Una serie a redescubrir

Imagen
  26 de mayo, tal día como este en 1831 era ejecutada Mariana Pineda en Granada acusada de conspirar contra el régimen absolutista de Fernando VII, tenía solo 26 años, su figura pasó a simbolizar la lealtad y la libertad. De ella nació una copla popular que escuchamos aquí con la voz de Pepa Flores "Marisol" quien la encarnara en la serie que vamos a comentar: ¡Oh!, qué día tan triste en Granada que a las piedras hacía llorar al ver que Marianita se muere en cadalso por no declarar. Marianita sentada en su cuarto, no paraba de considerar: «Si Pedrosa me viera bordando la bandera de la Libertad» Tales versos llamaron la atención a escritores como Francisco Ayala o Federico García Lorca quien le escribió una de sus primeras obras de teatro con escenografía de Salvador Dalí y estrenada en 1927 en el Teatro Goya de Barcelona con Margarita Xirgu encarnando a Mariana.  Se han escrito, y se sigue en la actualidad, muchas biografías sobre ella y de muchos estilos,...

Nuestras mejores...

Imagen
  Hace ya unas semanas se puso a la venta el libro Our Betters , promovido por el programa de radio "Cowboys de medianoche" que conduce Luis Herrero y en el que colaboran José Luis Garci, Eduardo Torres-Dulce y Luis Alberto de Cuenca. Más de 800 oyentes, incluido servidor, han votado las que para ellos son las mejores películas, aunque la intención inicial, por lo que había entendido, era más bien elegir aquellas por las que sentías más cariño y no tanto por la calidad. La ganadora ha sido El padrino , algo que se esperaba por los comentarios. Por cierto, antes de continuar, el título hace referencia a una película no muy conocida de George Cukor de 1933, la cinefilia de Garci no tiene límites, la traducción sería “nuestras mejores”. Hace ya ocho años que el director publicó Las siete maravillas del cine y que incluía también votaciones de oyentes y gente famosa. Todo viene movido por la publicación cada diez años de la que se suponía, hasta hace unos meses,  “la lista can...

Marathon (1993): La dura prueba olímpica de Carlos Saura

Imagen
Carlos Saura rodando Marathon en 1992  El pasado viernes fallecía Carlos Saura, la casualidad quiso que el mismo día coincidiera con la muerte de Hugh Hudson, el director de Carros de fuego . Del segundo apenas se habló, su filmografía fue como una gaseosa, tras su oscarizado film le llegó otro gran éxito Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos , sin embargo un año después fracasaba estrepitosamente con Revolución , filme sobre la Independencia de los EEUU que contaba con un reparto encabezado por Al Pacino, Donald Sutherland o Natassja Kinski, incluso provocó que su actor principal se retirase momentáneamente del cine hasta Melodía de seducción .  Hudson siguió, pero en un segundo plano, algunos documentales o películas anodinas como Nuevos rebeldes en 1989. Más de uno estará pensando por qué me pongo a hablar de Hudson y no de Saura, pido calma ya que todo tiene una relación. Volvamos a la fecha donde lo había dejado, empezaban los 90 y al cabo de dos años los...

Tarantino y el Diario íntimo de Adele H. de Truffaut

Imagen
  La pasada semana, ciertas declaraciones de Quentin Tarantino sobre François Truffaut se convirtieron aquello que, en lenguaje pedante, llaman  “virales”, como si no tuviéramos bastante ya de virus. La polémica estaba servida y el contagio de hablar de ello se apoderó de este blog, así que pensé que era un buen tema para empezar este septiembre. En la parte positiva, como dirían antaño en los créditos del "Un, dos, tres" de  Ibáñez Serrador, está la sinceridad del director de Reservoir Dogs , la manía hacia el director francés no es nueva como se ha recordado en más de un medio, ya en su novela de Érase una vez en Hollywood , el personaje de Cliff Booth deja patente lo que el director sentía hacia su filmografía: “ Lo Intentó dos veces con Truffaut, pero no le llegó. No porque las películas fueran aburridas (lo eran), pero esa no fue la única razón por la que Cliff no entró. Las dos primeras películas que vio (en una doble función de Truffaut) simplemente no le atra...