Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reflexiones

Aquel Cliente muerto no paga, aquel cine, aquel barrio de Gracia (Barcelona)

Imagen
  Mediados de agosto, calor intenso, más de un lugar prepara sus fiestas mayores…Un recuerdo siempre viene hacia mí estos días, mi barrio de Gracia con sus vecinos engalanando las calles y rivalizando entre sí para llevarse el primer premio. Más de una suele recrear alguna película y es que en sus venas aun corre esa cinefilia que nunca debió perderse y que sí era una verdadera seña de identidad, aunque la mediocridad política nos quiera decir e imponer otras. No se preocupen, que no les voy a hablar de las fiestas, pero sí me gustaría evocar el cine en Gracia, aunque esta página no me permita extenderme como quisiera. No es nada fácil crear una entrada de un blog y menos en un mes donde la mitad de tus lectores no te leen, cada semana comienzo con un esquema de lo que voy a hablar, consulto el material del que dispongo y luego el redactado, una vez finalizado hago de censor y corto mucho. Cine Texas. Fuente: La Vanguardia Demasiadas historias en esas calles que llegaron a albe...

Ver cine no es perfecto

Imagen
  Con el mes de agosto, uno cree que tiene más tiempo para todo, se supone que es una época de relajación, de cierta evasión de la vida ordinaria en la que uno, si ve cumplidos sus deseos, alcanza la felicidad casi absoluta, pero en mi caso no sucede. Siempre tengo una larga lista de espera, y entre estas, una de películas para ver. Entre los títulos a revisar, tengo bastantes de Eric Rohmer, aquel cineasta del que Gene Hackman decía que su cine era como ver crecer la hierba en La noche se mueve, personalmente a mí no me aburre, incluso me entretiene, aunque puedo entender perfectamente a quien no le guste.   En la plataforma Filmin hay una interesante muestra de su cine, la mayoría de las copias están remasterizadas y son las que distribuye "A contracorriente" en DVD/Blu-ray. Así que hace 15 días empecé con La coleccionista , pero un fallo me fastidió el final, a falta de unos 30 segundos me sale un pantallazo con un código de error, algo que me ha sucedido con otros títu...

¡Felicidades Apartamento !

Imagen
El apartamento de Billy Wilder cumple 60 años, hay películas por las que uno siente algo más que cierta pasión cinéfila y esta es una de ellas. Tendría unos 10 años cuando la vi por primera vez, en aquel visionado había aspectos que por mi edad aun no entendía del todo, pero ya me llamó la atención, hasta tal punto que cada vez que había un pase televisivo la volvía a ver. Por aquel entonces las críticas que salían en los diarios eran más completas y ayudaban bastante a hacerte una pequeña introducción de lo que ibas a ver, el papel del crítico es y tendría que seguir siendo ese. También había bastante oferta de programas cinematográficos de los que ya hablé y Billy Wilder era de los directores que más se hablaba. En toda mi EGB y luego Bachillerato y el COU jamás me dijeron nada de Billy Wilder, y en general nada de cine clásico, solo nos pasaban El nombre de la rosa de Annaud, y en Filosofía El pequeño salvaje de Truffaut. Nunca entenderé por qué el cine está tan olvidado de la ...

Gracias por seguir levantado, Groucho

Imagen
Cada agosto se celebran los aniversarios luctuosos de tres grandes: Marilyn Monroe, Elvis Presley y Groucho Marx, esto nos sirve para refrescar la memoria y en el caso del último volver a reír con sus películas. Las efemérides son la excusa perfecta para hablar de alguien y si es de Groucho aun lo hacemos con más ganas. Teniendo en cuenta los tiempos tristes e inciertos que corren, recurrir al humor surrealista de él y sus hermanos es una buena medicina para ir sobreviviendo. Su nombre real era Julius Henry Marx, nació en Nueva York un 2 de octubre de 1890 en el seno de una familia de inmigrantes judíos, era el cuarto de seis hermanos. Con Chico, Harpo y Zeppo debutan en el cine después de un exitoso paso por el teatro con Los cuatro cocos (1929). Tras la que para muchos es su obra maestra Sopa de ganso (1933) firman un contrato con la MGM que se inicia con la que quizá sea su película más popular Una noche en la ópera (1935), el esquema se va repitiendo luego en posteriores pelíc...

Adiós al Meliés de Barcelona

Imagen
Me disculparán si me pongo meláncólico al hablar de este ya desaparecido cine de Barcelona, la triste realidad de las salas cinematográficas nos hace hablar de tanto en tanto del cierre de uno de ellos, a todos ellos les tengo cariño, pero el Meliés era de aquellos que siempre me hubiera gustado ver abiertos. Era un cine que incluso podríamos llamar anticine, sus dos salas eran pequeñas, la pantalla también, así que en un principio poco atractivo podría tener. Pero cuando abrió nos dio la oportunidad de ver cine clásico, y su programación apostaba por nombres como Billy Wilder, Hitchcock o Visconti. Recuerdo aquella noche de jueves veraniega del año 97 en que pude ver por primera vez Ariane , la cinta de Wilder por aquellos tiempos estaba con unos problemas de derechos tontorrones que la hacían invisible, solo se había podido ver de escondido y sin anunciar en "petit comité", fue un gran gol el poder exhibirla.  Por aquel entonces los VHS no eran como los DVDs de ...

60 años de La aventura de Antonioni

Imagen
 Entre las efémerides de este año hay una que no debería olvidarse, y es que La aventura de Michelangelo Antonioni cumple 60 años, no sé si mal llevados o lo contrario. A los espectadores más jóvenes poco les dirá ya este nombre a no ser que sean cinéfilos, y entre los que aun llamamos "séptimo arte" al cine, y que calificaba de obra maestra la película, habrá quien quien haya desaparecido también sin explicaciones. De lo que nadie debería dudar es del impacto que supuso su visionado en su estreno, la revista Sight and sound famosa, entre otras cosas, por publicar un ránking con más de cien críticos cada década, la eligió ya en 1961 como la segunda mejor película de la historia, se mantuvo en el top ten hasta los 90, década en la que nuestra vista debe bajar demasiado para encontrarla, y digo esto porque es curioso su bajón, y más viéndose superada por películas anteriores a ella. Servidor no había nacido en su estreno y mi primer contacto con Antonioni ya fue t...

La inmortal censura

 Se esta hablando mucho estos dias de la retirada que la plataforma HBO ha hecho del clásico Lo que el viento se llevó y, francamente, el tema resulta demasiado cansino. ¿Por qué digo esto? Porque desgraciadamente no es un tema novedoso, al parecer los espectadores nos hemos vuelto estúpidos y nos han de decir estos medios lo que es bueno y malo, si algo necesita una explicación previa o como hace la Disney prohibirnos poder ver Canción de sur, al igual que como cuando éramos niños no podiamos coger caramelos de extraños pues estaban envenenados. Si yo estuviera abonado a esa plataforma ya me habría borrado, no hay cultura sin libertad y sin poder debatir tranquilamente los temas, cada uno tendrá su opinión porque nadie es propietario de la verdad, pero parece que en la sociedad actual manda twitter, lo políticamente "correcto" y la mediocridad. Y mientras esctribo esto me entero de un ejemplo que evidencia todo, hace unos días Spike Lee defendió a Woody Allen, pero ah...

La muerte de las grandes salas de cine

Imagen
Hace unas semanas leí que cerraba el Palacio Balañá de Barcelona, uno de los cines más grandes que quedaba en la ciudad. La empresa del mismo nombre ha ido cerrando sus cines poco a poco, no hace mucho caía el Aribau de la Gran Vía y duro fue el cierre hace ya más tiempo del mítico Cine Urgel, con su desaparición (una sala que tenía 1800 butacas) moría una forma de ver cine. La noticia ya no impacta, incluso me atrevo a decir que hasta pasa desapercibida. Ir al cine ya no es aquella ilusión de ir con bastante tiempo de antelación para hacer menos cola, ver las fotos, la carátula, pisar la catifa, que el acomodador te acompañara, una pantalla grande con una cortina, etc. Hoy en día ya sabemos que hasta hay gente que ve cine por el móvil, incluso el DVD es otra víctima de los nuevos tiempos que no siempre son mejores. No pretendo con mis palabras pasar como un reaccionario o el abuelo Cebolleta nostálgico, pero el cine si era arte es porque tenia un componente que lo diferenciaba de ...

El Festival de Cine de Barcelona del Verdi (BCN FILM FEST 19)

Imagen
Se ha celebrado la tercera edición del BCN FILM FEST en los Verdi. Ha sido un festival muy ameno, apto para todo tipo de públicos, con variedad de géneros y con bastante calidad. Además, el hecho de celebrarlo por Sant Jordi y enfocarlo hacia la literatura le da un toque original que lo diferencia de otros. Por él han pasado desde Mike Leigh que presentó su última película La tragedia de Peterloo hasta Jeremy Irons haciendo de ilustre visitante del Museo del Prado en el ameno documental Pintores y reyes del Prado . Este año la directora ha sido Conchita Casanovas, periodista de RNE con buena experiencia cinéfila. Se inauguró el pasado 22 de abril con Litus , la nueva película de Dani de la Orden, una comedia dramática agradable con buenas salidas de guion que en general gustó al público. En la sección oficial han brillado sobretodo Cartas a Roxane , donde de nuevo el cine francés ha mostrado su buen gusto a la hora de mostrar su cultura y presumir de sus obras. La pelícu...