Mostrando entradas con la etiqueta Dino Risi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dino Risi. Mostrar todas las entradas

29/07/2022

La trilogía de los "Guapos, pero pobres" de Dino Risi en DVD

 

Hace unos días, mientras navegaba por la red social Twitter encontré a un usuario que colgaba fotos de un famoso centro comercial de Madrid donde antaño sus estanterías se llenaban de DVDs, en cambio ahora unos feos muñecos peludos los han sustituido. Como dirían aquellos curas de antaño, son los “signos de los tiempos”, pero sin querer tampoco ser tan pesimista, es una realidad que la desaparición del formato físico lleva consigo un retraso cultural y con ello que nos marquen lo que podemos ver. Seguro que los que aun coleccionamos estas ya casi reliquias nos habremos encontrado con diálogos del tipo “para qué quiero eso si ya está en esa plataforma”, luego se lamentan si aquel sitio de golpe y porrazo deja de tener tal película y te sueltan aquello de “si lo llego a saber, la compro”.

 Hay películas, no obstante, que no están en ninguna plataforma y sí en DVD, precisamente hoy quiero recomendar tres dirigidas por Dino Risi, que los habituales en mi blog ya saben que es una de mis debilidades. Se trata de la denominada “Trilogía del optimismo” y está compuesta por Pobres, pero guapos (1957), Guapas, pero pobres (1957) y Pobre millonario (1959). En otros países se han editado conjuntamente en un pack. En la edición en España de estas no aparece la marca, aunque he comprobado que se trata de un disco prensado, o sea que no hay que temer nada, se pueden ver dobladas y en versión original con subtítulos, la calidad de imagen es bastante buena.

Dino Risi

A Dino Risi nunca se le ha acabado de reconocer como se merece su carrera, en medio de ese Neorrealismo italiano que tanto impacto causó por su austeridad, falta de grandes estrellas y bastante amargura, él tomó otra vía al que rápidamente se le tachó despectivamente de “Neorrealismo rosa”, en los repartos contaba con las estrellas del momento, había humor y uno salía contento del cine. De todas maneras esa felicidad solo era aparente, él fue todo un maestro en enseñarnos un tipo de comedia “falsa” en la que el público menos exigente no prestaba mucha atención a lo que en realidad se decía y podía verla sin pensar que acudía a un drama.

La crítica oficial de entonces que tenía a De Sica como su gurú antes de que apareciera Godard y se olvidaran de él, vio con malos ojos esas películas, en cambio los cinéfilos más jóvenes empezaron a valorarlo. Esta guerra entre críticos tuvo su punto álgido en 1957 cuando su película Sabela gana la Concha de oro del Festival de San Sebastián y provocó más de un silbido entre ese público que también te decía que si eras de Rossellini no podías ser de Visconti. Años más tarde y a raíz de La escapada, el cine de Risi empezó a ser ya más aceptado, aunque ello coincidió con un cambio de estilo, ya no había tanta comicidad, el pesimismo ya se mostraba sin ropajes y la imagen de Italia era que no tenia remedio, como bien reflejó en aquella espléndida En el nombre del pueblo italiano.

En esta trilogía asistimos a las andanzas amorosas de dos jóvenes agraciados físicamente, aunque no en el bolsillo (Renato Salvatori que estaba perfecto en las comedias, a pesar de haber cultivado más los dramas y Maurizio Arena, que no tuvo suerte posteriormente). Hay en toda la película situaciones que bien podrían ser herederas de Charlot, Salvatori vive de realquilado, pero no puede utilizar su cama durante el día ya que la ha de alquilar para un conductor, por ejemplo. Una de las mejores escenas es cuando entran en la tienda donde despacha la chica de la que se han enamorado los dos. (NOTA: l siguiente vídeo es de Youtube y la calidad de imagen no es muy buena, la del DVD sí que está remasterizada)


Creo que disfrutarán con estas películas, seguramente si van a comprarlas ni las vean expuestas y tendrán que pedirlas. No esperen a que tal plataforma las ponga, la desaparición del formato físico llevaría a que no pudiésemos seguir las filmografías de directores tan interesantes como el que propongo y a no poder valorar, comparar y tener un juicio objetivo de la historia del cine. 

01/07/2022

La escapada (1962) del tímido Jean Lous Trintignant

 



El pasado 17 de junio fallecía el actor Jean Louis Trintignant a los 91 años, no repasaré su carrera cinematográfica, pero sí una de sus primeras películas con las que alcanzó no ya solo popularidad, sino un reconocimiento artístico, estoy hablando de La escapada (1962) de Dino Risi. Por cierto, hace dos meses también fallecía su protagonista Catherine Spaak, así pues, sirva de homenaje este post.

La escapada en nuestro país fue un gran éxito. En Barcelona, por ejemplo, estuvo 26 semanas seguidas en el desaparecido Cine Diagonal de Barcelona. Para muchos suponía un canto a la vida, en el personaje de Trintignant muchos veían reflejada esa represión a todos los niveles y enmarcada en unas coordenadas temporales muy determinadas. El personaje de Gassman suponía lo contrario, pero la habilidad del guion entre cuyos autores estaba Ettore Scola perfilaba también otro ser infeliz a pesar de la apariencias. Ese viaje en ese Ferragosto (15 de agosto) no dejaba de ser una “escapada” de lo que la vida deparaba en ambos.


Hablando de esta película, y viendo algún que otro comentario, se incide mucho en el final que tiene, el cual no desvelaré por si alguien no la ha visto. Los hay que lo ven con moralina, no creo que fuera esa la intención principal y más siendo una producción italiana y francesa, las comedias italianas no tenían que sufrir tanto el tema de la censura y tenían más libertad para mostrar explícitamente sus mensajes. 

El comienzo de la película no puede ser más brillante, un Gassman al que vemos conduciendo un coche en una Roma desierta, su rostro se refleja en el retrovisor, necesita realizar una llamada (¡qué tiempos en los que el móvil no existía!), no encuentra a nadie hasta que por fin ve una ventana abierta, ahí está Trintignant preparando sus exámenes con su timidez y cara de buen chico,  se ha de conformar con un amor platónico observando a la vecina por la ventana. Le pide Gassman que le llame por él, pero le deja entrar sin pensar quién podría ser ese desconocido. Le convence para que deje esos libros por un día y le acompañe a vivir la vida, ve en Gassman todo lo contario a él y su inseguridad le lleva a acompañarle. Durante el trayecto, a través de una voz en off, refleja lo que siente y sus ganas de querer ser como él.

La evolución del personaje de Gassman nos lleva a comprender que él es un fracasado, que aquella alegría no deja de ser un ropaje con el que ocultar sus miserias, y que también huye de sí mismo. Por tanto estamos ante dos personajes antagónicos, pero que no han sabido encontrar su lugar. Durante todo ese trayecto, veremos todo tipo de situaciones, cierto neorrealismo también del que Risi había mostrado ya, pero que la crítica no había valorado y lo tildaba de rosa en comparación con el que mostraba De Sica. Seguramente más de un espectador en su primer visionado vio en La escapada una comedia divertida, con una banda sonora repleta de canciones del momento, quizá oirían a García Lorca por primera vez y saldría del cine algo pensativo. Ver esta película no dejaba de ser una escapada particular de la vida de cada uno en medio de una sociedad sin apenas valores que oculta como puede todo lo negativo. Por tanto, complicado huir de esta si vas mucho más allá.

Dino Risi comentaba sobre el actor francés lo siguiente: “fue escogido de milagro, el sábado no teníamos a nadie y comenzábamos a rodar el lunes, había pensado en todo el mundo y le había descartado incluso a él porque le había visto interpretar a un asesino y no me parecía adecuado para La escapada. Pero su agente insistió mucho para que le conociera en persona por si me daba otra impresión, él estaba en París, lo vi tímido y adaptado al personaje. Contaré un secreto, antes de decidirme por él, ya había rodado dos escenas suyas con un doble, cuando se ve al personaje al principio de la película no es él. Tampoco en una de las escenas del coche con Gassman. Como ya tenía este material rodado, deseaba que el papel fuera para un rubio porque el doble era así”

Curiosamente, la vida de Trintignant tiene algún paralelismo con su personaje, también estudiaba Derecho, pero huyó al cine, se sentía sin talento. En 1957, Vadim lo contrata para Y Dios creó a la mujer, no aguantó la presión que le situaban en pleno romance con Brigitte Bardot y entonces vio en el ejército un "sorpasso". A pesar de trabajar con grandes directores, no se sentía muy satisfecho con su carrera y llegó a decir que es mejor dejar olvidados 100 títulos.


Y tal como decía al comienzo, falleció también Catherine Spaak, aunque a muchos ya ni les sonará el nombre, en su momento hasta puso de moda su peinado: corte largo y recto con flequillo. Dulces engaños de Alberto Lattuada fue su primer papel famoso, había aparecido sin acreditar dos años antes en la mítica La evasión de Jacques Becker. Con Damiano Damiani trabajó en La noia con Bette Davis. En La armada Brancaleone volvió a compartir cartel con Gassman, su fama la llevó a Hollywood donde Richard Quine la dirigió en Intriga en el Gran Hotel, sin embargo quiso volver a Europa. Mario Camus le dio el papel protagonista en Los pájaros de Baden Baden. Descansen en paz.

14/08/2020

La Escapada (1962) de Dino Risi

 

Llega el puente de agosto y uno siempre recuerda la imagen de la ciudad que se vacía, la llegada de unos días que parecen un oasis (siempre, claro está, para quien tenga suerte de poder aprovecharlo) e intentar llevar al máximo ese “carpe diem”, pues el tiempo ya nos marca pronto ese dichoso septiembre, por eso convenía hacer una escapada. Precisamente esa era el título del mítico filme de Dino Risi, en italiano "Il sorpasso". que se traduciría por adelantamiento (título que se puso de moda no hace mucho cuando se hablaba de cambios electorales)

La historia de un juerguista caradura (Vittorio Gassman) que casualmente encuentra a un estudiante (Jean Louis Tringtinant) que viene a representar todo lo contrario que él, pero al que logra convencer de pasar el día de vacaciones y hacer esta road movie. Dino Risi, su director, era uno de los padres de la denominada comedia italiana, pero siempre tuvo que conformarse con estar debajo de algún pedestal de otros realizadores más célebres según la crítica. Incluso su reconocimiento no llegó al principio de su carrera, sino que se dio cuando en sus películas comenzó a haber algún elemento dramático o especialmente pesimista, característica que acabo siendo básica en su filmografía desde mediados de los 60. Aquí participaba en el guion otro maestro, Ettore Scola.

La comedia italiana que Risi y otros tantos hicieron no dejaba de ser también un neorrealismo, pero echándole unas sonrisas. A cierta crítica no le gustaba nada esto, una de sus películas más divertidas y brillantes Sabela (1957) que ganó el Festival de San Sebastián fue recibida con silbidos en vez de con aplausos pues no se estaba de acuerdo con el veredicto.

La Escapada se estrenó con bastante éxito en España, a pesar de que la censura la veía algo peligrosa. En Barcelona, por ejemplo, estuvo 27 semanas seguidas en el Cine Diagonal y diez años después el mismo cine la volvió a programar. Ya más tarde, en el 88 hubo otra reposición, aunque en otro cine.

Muchos vieron el retrato aperturista de una época ya que el estudiante venía a ser quien había estado reprimido por la moral imperante, cierto que lo que veíamos era Italia, pero no podíamos dejar de pensar en España... Gassman, en cambio, era el juerguista, caradura, capaz de burlarse de todo y no tener piedad ni con la gente más humilde, por cierto recita la canción de "La casada infiel" de Lorca, se duerme con Antonioni y no para de tocar esa bocina que más de un nostálgico recordará de esa Radio Juventud en sus promos, un personaje totalmente sin ningún límite, norma y ética, un desahogo ante tantas prohibiciones llevado al más puro extremo, por eso más de uno se identificaría con él.. Probablemente sea su personaje mejor construido, incluso por encima del que hizo con el mismo director en Perfume de mujer.

 La escapada  ofrece varias lecturas una vez vista. Más de un censor de la época vería ejemplar cierto desenlace, aunque se le podía dar la vuelta también. Ya saben que una de las preguntas que hace Gasmman al tímido estudiante es si dos naves en el espacio chocan, ¿ cuál es la que paga?…

El reportero (Michelangelo Antonioni, 1975)

La figura del director Michelangelo Antonioni con el tiempo ha sufrido evoluciones que van desde quienes lo consideran todo un genio del sé...