Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cinefilia

Jaime de Armiñán in memoriam: La hora bruja (1985)

Imagen
  Jaime de Armiñán (Fuente: RTVE) El pasado  9 de abril fallecía Jaime de Armiñán, uno de nuestros directores de cine más notables, aunque su nombre no está lo suficientemente valorado ni siquiera recordado. Proveniente de una familia de actores, políticos y escritores, escribió teatro hasta 1963, tres años antes había empezado a elaborar guiones y dirigir programas para TVE para la que llegó a hacer más de 500, entre ellos Confidencias , Tiempo y hora, Las doce caras de Juan, Refranes, Del dicho al hecho. Suspiros de España … En 1967 y con Narciso Ibáñez Serrador escriben el guion de Historia de la frivolidad que dirige el primero y que consigue un relieve internacional. Ya en los 80 dirigiría Cuentos imposibles (1984), uno de los episodios de esta estaba dedicada al torero Juncal y el éxito propició que rodara una serie sobre él de gran éxito. Una de sus primeras películas fue la fallida Carola de día, Carola de noche (1969), su productor Manuel J. Goyanes lo contrató pa...

Nuestras mejores...

Imagen
  Hace ya unas semanas se puso a la venta el libro Our Betters , promovido por el programa de radio "Cowboys de medianoche" que conduce Luis Herrero y en el que colaboran José Luis Garci, Eduardo Torres-Dulce y Luis Alberto de Cuenca. Más de 800 oyentes, incluido servidor, han votado las que para ellos son las mejores películas, aunque la intención inicial, por lo que había entendido, era más bien elegir aquellas por las que sentías más cariño y no tanto por la calidad. La ganadora ha sido El padrino , algo que se esperaba por los comentarios. Por cierto, antes de continuar, el título hace referencia a una película no muy conocida de George Cukor de 1933, la cinefilia de Garci no tiene límites, la traducción sería “nuestras mejores”. Hace ya ocho años que el director publicó Las siete maravillas del cine y que incluía también votaciones de oyentes y gente famosa. Todo viene movido por la publicación cada diez años de la que se suponía, hasta hace unos meses,  “la lista can...

Godard: In Memoriam

Imagen
  Con la muerte de Jean Luc Godard se ha vuelto a recordar estos días la "Nouvelle Vague", sus películas, sus ideas sobre el cine…Los hay que incluso han escrito en redes que sin él definitivamente el cine ha muerto, otros en cambio han relativizado su figura y han descargado iras no exentas también de razón, el séptimo arte no es una ciencia, qué difícil es en este mundillo de los cinéfilos discrepar y más los que lo tenían como el gurú, pero a la vez es positivo que podamos seguir discutiendo, señal de que aun hay algo. A Billy Wilder en el libro de Cameron Crowe le preguntan por él y no se corta, no le gusta y dice que detrás de él no se escondía más que un diletante y A Bout de Souffle (que más de uno la pronuncia con acento en la é como homenaje a Alfonso Sánchez) era su única película buena, en cambio habla bien de Truffaut o Malle, aunque remarca que aquella “Nouvelle Vague” tampoco era tan nueva porque había películas ya así, y aunque en la entrevista no lo cita, pod...

Tarantino y el Diario íntimo de Adele H. de Truffaut

Imagen
  La pasada semana, ciertas declaraciones de Quentin Tarantino sobre François Truffaut se convirtieron aquello que, en lenguaje pedante, llaman  “virales”, como si no tuviéramos bastante ya de virus. La polémica estaba servida y el contagio de hablar de ello se apoderó de este blog, así que pensé que era un buen tema para empezar este septiembre. En la parte positiva, como dirían antaño en los créditos del "Un, dos, tres" de  Ibáñez Serrador, está la sinceridad del director de Reservoir Dogs , la manía hacia el director francés no es nueva como se ha recordado en más de un medio, ya en su novela de Érase una vez en Hollywood , el personaje de Cliff Booth deja patente lo que el director sentía hacia su filmografía: “ Lo Intentó dos veces con Truffaut, pero no le llegó. No porque las películas fueran aburridas (lo eran), pero esa no fue la única razón por la que Cliff no entró. Las dos primeras películas que vio (en una doble función de Truffaut) simplemente no le atra...

Bogdanovich y Poitier

Imagen
  Peter Bogdanovich (Fuente: Wikipedia) El pasado día de Reyes nos llegaba la triste noticia del fallecimiento de Peter Bogdanovich, la cinefilia quedaba algo huérfana con su pérdida ya que más allá de sus 35 realizaciones, había todo un maestro en enseñarnos el cine como arte y pasión. La primera película que vi de él fue ¿Qué me pasa, doctor? Y guardo aun recuerdos de aquel grato visionado, en el “Teleprograma” que tanto me gusta reivindicar, escribían que era una revisión de La fiera de mi niña , yo aun no había tenido la oportunidad de ver el filme de Hawks, aun era un niño, poco tiempo después ya di con ella. ¡Qué gran clase nos dio Bogdanovich! Como todo buen maestro te hacía despertar la curiosidad de por lo menos acercarte a aquello de lo que hablaba, por lo tanto siempre le estaré agradecido. Al cabo de poco tiempo vi Luna de papel , película que me ha ido gustando más en posteriores pases, hasta casi convertirse en mi preferida de él, rodar en blanco y negro y evocar i...

Garci vuelve a la televisión con Classics en La Trece

Imagen
  Mediados de septiembre y las diferentes televisiones van mostrando sus novedades, personalmente poco me interesan, pero hay una que sí, la Trece anuncia el fichaje de José Luis Garci que volverá con el formato de "Qué grande es el cine" a partir de noviembre. Debido a que el nombre forma parte de TVE, se denominará "Classics" con Garci. Ustedes ya saben que no soy muy amigo de la Trece por su forma de tratar las películas: Supresión de los títulos iniciales, cortes sin sentido, formatos alterados...Por eso, el retorno de Garci me inquieta, no sé hasta qué punto puede él decirles que las películas de su espacio sean vistas como es debido. Otro aspecto que no sé es la duración que tendrá el coloquio. La Trece halló un filón de oro, y nunca mejor dicho, con los westerns tras tener que suprimir parte de la producción propia por problemas económicos, sus emisiones por la tarde fueron ganando un público fiel, más de una emisión lidera la audiencia de las TDT y son ...