Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Guerra

"Alerta: Misiles" de Robert Aldrich

Imagen
  Hace unas semanas descubrí que Filmin había colgado en su catálogo la película de Robert Aldrich que en nuestro país se tituló vulgarmente Alerta: Misiles (1977) en vez del "Twilight's Last Gleaming" del himno estadounidense. Tales plataformas, como es el caso, no acostumbran a promocionar bien algunas películas que tienen, esta copia que ofrecen es bastante valiosa ya que ofrece la versión íntegra de esta, lo que supone casi unas dos horas y media en vez de los 90 minutos que la distribuidora mutiló en su momento en junio de 1978 no solo en España. Si tienen el DVD verán que tienen esta reducción de casi una hora y si la han visto en televisión lo más seguro es que no la vieran completa. El cine de Aldrich es como esos vinos que ganan con el tiempo y que quizá en su momento no se le valoró lo suficiente entre los críticos, sobre todo a partir de mediados de los 60. Capaz de conseguir un híbrido entre el cine comercial y de autor se atrevió con todo tipo de géneros y ...

Los Girasoles del gran Vittorio de Sica

Imagen
  Cuando a Vittorio de Sica le preguntaban por el cine, sacaba unas palabras de su guionista Cesare Zavattini en la que distinguía entre películas útiles e inútiles, las primeras serían las correspondientes a la etapa del Neorrealismo como El ladrón de bicicletas o Umberto D ., las segundas serían Matrimonio a la italiana, El viaje o de la que hablo hoy Los girasoles . Evidentemente, son palabras algo fuertes e injustas, hay que leerlas en el contexto de un autor que quería hacer un tipo de cine y que por razones no solo comerciales tuvo que ir cambiando el estilo. De Sica se definía un neorrealista que tuvo que dirigir muchos “filmes espectáculo”, otro término al que solía recurrir cuando lo entrevistaban. Cuando vino a Barcelona en 1969 al "Festival de cine en color" a presentar Los amantes decía en una entrevista que le hizo Cristina Fernández Cubas: " Sophia Loren quiere que siempre la dirija, Ponti me llama cada año. Pero yo estoy deseando suspender esta activi...

Un dia perfecto (2015), la vuelta del buen cine por Sierra Nevada

Imagen
  Carátula de Un día perfecto. Fuente: FilmAffinity A mediados de la década pasada, un nuevo rodaje de envergadura volvía a Sierra Nevada, se trataba de la película Un día perfecto (2015) de Fernando León de Aranoa. En la retina cinéfila han quedado grabadas varias imágenes de películas importantes que utilizaron sus vistas, tal fue el caso de Doctor Zhivago (1965) en la que apreciamos los Llanos del Marquesado del Zenete (Cerca de La Calahorra) y la sierra se convertía en los Montes Urales.                                                                                                 Escena inicial de Doctor Zhivago Escena de La leyenda de un valiente. Fuente: Youtube Otra producción de aquella década, La leyenda de un valiente (1967) fue ro...