Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

La noche de Varennes (1982)

Imagen
  Seguimos con los centenarios esta semana, esta vez toca el de Marcello Vincenzo Domenico Mastroianni más conocido como Marcello Mastroianni que nacía un 28 de septiembre de 1924 en Fontana Liri (Italia) y que falleció el 19 de diciembre de 1996. Trabajó bajó las órdenes de los grandes: Visconti ( Noches blancas ), Fellini ( La dolce vita, 8 y medio …), De Sica ( Matrimonio a la italiana, Ayer, hoy y mañana) , Antonioni: ( La noche )... Y otros nombres que han ido cayendo en el olvido en las últimas décadas, tales como Monicelli, Risi, Comencini, Blassetti, Germi, etc. Entre ellos está el de Ettore Scola y que formó otro gran dúo con el actor, películas como Una jornada particular, Macarrones, Splendor … En 1981 rodó La noche de Varennes , un curioso filme histórico en el que un viaje en diligencia desde París a Verdún de un variopinto grupo el 20 de junio de 1791 servía como medio para recordar las circunstancias históricas que rodearon la frustrada fuga de Luis XVI y María An...

Centenario de Lauren Bacall: El trompetista (Young Man with a Horn, 1950)

Imagen
  Un 16 de septiembre de 1924 nacía en El Bronx (Nueva York) la mítica actriz Lauren Bacall, su imagen se asocia más en el recuerdo al cine negro y especialmente por formar pareja con Humphrey Bogart, títulos míticos como Tener y no tener (1944), El sueño eterno (1946), Cayo Largo (1948)…Pero en este blog, como suele pasar cuando hablo de centenarios, me decanto por otros no tan conocidos, en este caso hablaré de Young Man with a Horn (1950), aquí titulada como El trompetista , un biopic sobre el músico Bix Beiderbecke (1903-1931) interpretado por Kirk Douglas y en la que también compartía protagonismo con Doris Day. De entrada, es lógico que el nombre de este trompetista no les suene a la mayoría, murió a los 28 años y su vida fue bastante autodestructiva, la escritora Dorothy Baker quiso recordarlo en 1938 publicando la novela en la que este tomaba el nombre de Rick Martin y que fue considerada como la primera sobre el jazz. El material fue reelaborado por los guionistas Car...

James Earl Jones en Barcelona: La gran esperanza blanca (1970)

Imagen
Mientras preparaba la entrada de esta semana, me enteré de la muerte de James Earl Jones, " ha muerto la voz " exclamó más de uno especialmente en las redes que se inundaron con más comentarios que con las desapariciones recientes de Gena Rowlands o incluso de Alain Delon. Todo era porque fue la voz  de Darth Vader de la saga de La guerra de las galaxias o la de Mufasa del Rey León , pero aquí teníamos al recordado Constantino Romero y por aquel entonces tampoco, aunque ahora muchos digan lo contrario, veíamos tanta versión original. Sin embargo al actor lo recordamos bastante por papeles icónicos   como el malvado Thulsa Doom de Conan, el bárbaro o en el otro extremo, el divertido rey de El príncipe de Zamunda . Pero el actor era mucho más que todos esos papeles secundarios, incluso en sus comienzos tuvo hasta una nominación al Oscar y varios reconocimientos por una pieza teatral estrenada en Broadway en 1969 y escrita por Howard Sackler llamada irónicamente  La gr...

Cuando llegue septiembre (Come September, 1964)

Imagen
Tras unas semanas de obituarios, vuelvo a seguir el calendario y  no está de más recordar Cuando llegue septiembre ( Come September , 1964), aunque esta se desarrolla plenamente en el mes de julio... Hubo un tiempo, hace ya tres décadas cuando no nos podíamos ni imaginar qué era una plataforma, que en TVE nos programaban los domingos, especialmente, películas de los 50 y 60 y entre ellas abundaban las protagonizadas por Rock Hudson (la razón era que tenían los derechos de gran parte de la Universal). Lideraban la audiencia de aquellas tardes con picos del inimaginable hoy en día 30% de share. Parte de mi generación descubrió y se aficionó también a verlas, de ahí que tenga también un cierto cariño añadido a estas. Una de las que más se emitió era la que comento, se trataba de una comedia dirigida por Robert Mulligan, perteneciente a la "generación de la televisión" formada entre otros por Delbert Mann, Martin Ritt, John Frankenheimer, Sidney Lumet, Arthur Penn… De algunos ...