Un blog para la cinefilia que se queda hasta el final de los créditos.
11/09/2020
¡Felicidades Apartamento !
04/09/2020
40 años de Aterriza como puedas
28/08/2020
La saga de Don Camilo
21/08/2020
Gracias por seguir levantado, Groucho
14/08/2020
La Escapada (1962) de Dino Risi
Llega el puente de agosto y uno siempre recuerda la imagen de la ciudad que
se vacía, la llegada de unos días que parecen un oasis (siempre, claro está,
para quien tenga suerte de poder aprovecharlo) e intentar llevar al máximo ese “carpe
diem”, pues el tiempo ya nos marca pronto ese dichoso septiembre, por eso
convenía hacer una escapada. Precisamente esa era el título del mítico filme de
Dino Risi, en italiano "Il sorpasso". que se traduciría por
adelantamiento (título que se puso de moda no hace mucho cuando se hablaba de
cambios electorales)
La historia de un juerguista caradura (Vittorio Gassman) que casualmente
encuentra a un estudiante (Jean Louis Tringtinant) que viene a representar todo
lo contrario que él, pero al que logra convencer de pasar el día de vacaciones y hacer esta road movie. Dino Risi, su director, era uno de los
padres de la denominada comedia italiana, pero siempre tuvo que conformarse con estar
debajo de algún pedestal de otros realizadores más célebres según la crítica. Incluso su
reconocimiento no llegó al principio de su carrera, sino que se dio cuando en sus películas comenzó
a haber algún elemento dramático o especialmente pesimista, característica que
acabo siendo básica en su filmografía desde mediados de los 60. Aquí participaba en el guion otro maestro, Ettore Scola.
La comedia italiana que Risi y otros tantos hicieron no dejaba de ser
también un neorrealismo, pero echándole unas sonrisas. A cierta crítica no le
gustaba nada esto, una de sus películas más divertidas y brillantes Sabela
(1957) que ganó el Festival de San Sebastián fue recibida con silbidos en vez
de con aplausos pues no se estaba de acuerdo con el veredicto.
La Escapada se estrenó con bastante éxito en España, a pesar de que la
censura la veía algo peligrosa. En Barcelona, por ejemplo, estuvo 27 semanas
seguidas en el Cine Diagonal y diez años después el mismo cine la volvió a
programar. Ya más tarde, en el 88 hubo otra reposición, aunque en otro cine.
Muchos vieron el retrato aperturista de una época ya que el estudiante venía
a ser quien había estado reprimido por la moral imperante, cierto que lo que
veíamos era Italia, pero no podíamos dejar de pensar en España... Gassman, en
cambio, era el juerguista, caradura, capaz de burlarse de todo y no tener piedad
ni con la gente más humilde, por cierto recita la canción de "La casada infiel" de Lorca, se duerme con Antonioni y no para de tocar esa bocina que más de un
nostálgico recordará de esa Radio Juventud en sus promos, un personaje totalmente sin ningún límite, norma y ética, un desahogo ante tantas prohibiciones llevado al más puro extremo, por eso más de uno se identificaría con él.. Probablemente sea su
personaje mejor construido, incluso por encima del que hizo con el mismo
director en Perfume de mujer.
La escapada ofrece
varias lecturas una vez vista. Más de un censor de la época vería ejemplar cierto desenlace, aunque se le
podía dar la vuelta también. Ya saben que una de las preguntas que hace Gasmman
al tímido estudiante es si dos naves en el espacio chocan, ¿ cuál es la que paga?…
06/08/2020
5 películas para este agosto
Empezamos un agosto extraño y difícil, el cine nos asegurará al menos un buen rato sin pensar en las mascarillas, en si hay nuevos brotes o perder el tiempo en el google buscando cuándo habrá un remedio para tan dichoso virus. Vamos a intentar desconectar con 5 películas ambientadas en verano:
29/07/2020
DEP Olivia de Havilland
No quisiera convertir este blog en un obituario cada vez que alguien fallece, pero me gustaría recordar a través de unas líneas a esta gran actriz.
Seguramente si escribimos 10 actrices cada uno pocas veces la citaríamos, pero si tuviéramos que recordar películas de nuestra vida alguna de ella saldría. Olivia de Havilland era una especie de antiestrella, se apartaba de esa belleza vistoza de otras y cogía papeles que aun la hacían menos seductora, aceptando ser una mujer corriente con gran naturalidad.
Sin duda alguna creo que sus películas como pareja de Errol Flynn permanecen en la retina de los cinéfilos: El Capitán Blood (1935), La Carga de la brigada ligera ( 1936), Robin de los bosques (1938), Murieron con las botas puestas (1941), etc...
Su papel de Melania en Lo que el viento se llevó le dio aun más fama, tanta que hasta el domingo pasado siempre la nombrábamos al verla como la única que estaba viva de esa superproducción de Selznick.
En 1946 le llega el primer Oscar por La Vida íntima de Julia Norris, una película algo olvidada de Mitchell Leisen a pesar de poder encontrarla en DVD, la actriz harta de sus papeles para la Warner, eligió sus propios trabajos y en la Paramount acertó pues tres años después rodaría La heredera, probablemente su mejor trabajo a pesar de que aquellos que aun no reconocen a Wyler como autor, sino como artesano, digan que estaba algo sobreactuada. Algún día habrá que hablar de este menosprecio a Wyler...
Pero a pesar de estos dos premios, su carrera fue menguando a partir de los 50, su papel de sufrida esposa de Robert Mitchum en No serás un extraño de STanley Kramer sea el más recordado en aquella década de grandes películas, pero no precisamente para ella. Los 60 aun fueron peores a pesar de protagonizar Lady in cage, una estupenda cinta de suspense.
Pequeños papeles para televisión, obras de teatro, chismorreos de las revistas sobre su mala relación con su hermana Joan Fontaine, pero sobretodo las reposiciones de sus grandes películas hacen que se la siguiera recordando como lo que fue en los años posteriores, una gran estrella y aunque nos dejara a sus 104 años seguirá siendo inmortal.
El reportero (Michelangelo Antonioni, 1975)
La figura del director Michelangelo Antonioni con el tiempo ha sufrido evoluciones que van desde quienes lo consideran todo un genio del sé...
-
Seguimos con la Navidad y en este caso homenajear al autor de una de las canciones más populares que se oyen en estas fechas, probablemente ...
-
La figura del director Michelangelo Antonioni con el tiempo ha sufrido evoluciones que van desde quienes lo consideran todo un genio del sé...
-
Justo al acabar el año se nos informaba de la muerte de Olivia Hussey, un nombre que para ciertas generaciones más jóvenes probablemente no ...