Aquel Cliente muerto no paga, aquel cine, aquel barrio de Gracia (Barcelona)
Mediados de agosto, calor intenso, más de un lugar prepara sus fiestas mayores…Un recuerdo siempre viene hacia mí estos días, mi barrio de Gracia con sus vecinos engalanando las calles y rivalizando entre sí para llevarse el primer premio. Más de una suele recrear alguna película y es que en sus venas aun corre esa cinefilia que nunca debió perderse y que sí era una verdadera seña de identidad, aunque la mediocridad política nos quiera decir e imponer otras.
No se preocupen, que no les voy a hablar de las fiestas, pero
sí me gustaría evocar el cine en Gracia, aunque esta página no me permita extenderme
como quisiera. No es nada fácil crear una entrada de un blog y menos en un mes
donde la mitad de tus lectores no te leen, cada semana comienzo con un esquema
de lo que voy a hablar, consulto el material del que dispongo y luego el
redactado, una vez finalizado hago de censor y corto mucho.
![]() |
Cine Texas. Fuente: La Vanguardia |
Demasiadas historias en esas calles que llegaron a albergar multitud de cines, más de uno bien podría haber sido nuestro particular Cinema Paradiso, pienso en el desaparecido "Comedia" de la C/ Gracia, en el "Texas" de la C/ Bailén tristemente cerrado de nuevo y que aglutinó a varias generaciones, desde aquellas que con el bocadillo de tortilla pasaban la tarde viendo La gran prueba con Gary Cooper, luego las varietés que contaban más de una vez con el artista Alady, y luego otra película, aunque ya más flojita... O las de mi edad que iban con palomitas, el único Alady que les sonaba era el Aladdin de la Disney y si en aquella cartelera ponían una de Van Damme, mejor.
![]() |
Cine Bosque en los años 60. Fuente: TotGracia |
chándal usado de sábado por la mañana, pero más de una película de esas de acción que tanto gustaban, hoy sería ya casi un clásico en comparación con el cine actual. Iba más al Verdi, que era nuestra particular filmoteca y a los grandes cines como el Bosque, el Diagonal, etc. Ahí ya había un acomodador que no sé por qué llevaba la linterna encendida antes de comenzar, estaban bien perfumados y la gente solía arreglarse, aunque a veces se pasaban con ciertas colonias y llegabas a odiarlas si te tocaba alguna cerca y te fastidiaban la película, añorabas incluso aquella ropa de gimnasia antes mencionada.
![]() |
Cine Casablanca. La Vanguardia |
Pero si yo me pongo a hablar de todo esto me sale un libro y no un artículo, así que hay que darle al ingenio y que la inspiración venga a pesar de los 41 grados que me toca padecer y una calima que no me deja ver nada desde donde estoy. Por suerte, me vino a la mente un cine olvidado de ahí, el Casablanca ubicado en la parte alta del Paseo de Gracia, más conocidos como “Los Jardinets” o los jardines de Salvador Espriu.
![]() |
Jaume Figueras. Fuente: IMDB |
Durante mucho tiempo tuvo en cartel Bagdad Café, película
que en su momento fue todo un éxito inesperado y revitalizó el concepto
de “arte y ensayo” que no vivía sus mejores tiempos. Incluso se asocia el
recuerdo de la película con el del cine, pero a mí me pasa más con otra, Cliente
muerto no paga de Carl Reiner de 1982
Esta se había
estrenado un 22 de octubre de 1982 en el Maryland de la Plaza Urquinaona (un cine más recordado por convertirse
en sala X unos años más tarde), un mes más tarde llegó a los Casablanca. Es un
filme bien curioso dirigido por Carl Reiner y protagonizado por Steve Martin
que en aquellas fechas no era conocido en España. Se trataba de un homenaje al
cine negro, una especie de pastiche que gracias a un gran montaje de repente se
colaban retales de grandes clásicos de los 40 y como si de "Los fantasmas del
Roxy" de Marsé se tratara, aparecían en aquella pequeñita pantalla de aquella sala.
El argumento funcionaba solo como pretexto, aderezado con
varios gags y situaciones cómicas bien resueltas. Uno pasaba una hora y media
divertida de ejercicio cinéfilo, si te conocías las películas aun disfrutabas
más, y si no, te daban ganas de verlas. Además de esto fue la última
colaboración de dos nombres míticos: la diseñadora de vestuario Edith Head y el
músico Miklos Rozsa.
![]() |
Steve Martin. Fuente: IMDB |
En el año 91 y en agosto se repuso Cliente muerto no paga en el
Casablanca que la ofreció en sesión golfa y estuvo nada menos que un par de
años, paseabas por delante y veías el cartel, más de uno la vio infinidad de
veces, era como recorrer esas calles adornadas de la Fiesta Mayor e ir viendo
sus detalles y redescubriendo otros.
Las crisis de las salas cinematográficas y falta de ayudas y apoyo fueron pasando
factura al Casablanca, aunque aun nos brindó sorpresas cinematográficas como
aquel año 1995 donde se pudo ver por primera vez la película de Michael Powell y de Emeric Pressburger restaurada A matter of Life and Death de 1946.
Un mal día del 2011 sus puertas aparecieron cerradas y ya no volvió más, se dijo que fue por deudas, impagos, etc. Su final pasó bastante inadvertido, ya no iba tanta gente y en aquella época también estaba en peligro el Verdi que por suerte pudo sobrevivir. Los Jardinets veían perder otros locales entrañables como aquella tienda religiosa de más arriba que cada Navidad se convertía en una tienda mágica llena de trenes eléctricos y cascanueces o aquella librería grande de delante que cuando comprabas un libro te decían si lo querías envuelto o en una bolsa, uno pedía obviamente la primera opción, aunque fuese para ver como cogían esa barra de pegamento y te pegaban el sello de la tienda...
![]() |
Cine Casablanca: Fuente La Vanguardia |
Comentarios
Publicar un comentario