Entradas

Hasta siempre Stanley Donen

Imagen
Era el 23 F, esta vez el golpe no fue de estado pero sí a nuestro corazón cinéfilo: el gran Stanley Donen había muerto, parecía inmortal, siempre decía que aun nos quedaba él de aquel Hollywood que nos hizo soñar. Él ya decía que el cine era mentira, ahí te equivocabas querido Stanley, tu cine vitalista, ácido, entretenido, amargo y cómico cuando tocaba, es una de esas verdades por las que se puede decir que la vida tiene sentido.      Fuiste un director curioso, haces la que es para muchos la mejor película de la historia Cantando bajo la lluvia y luego se olvidan de ti, hasta TVE que te dedicó un buen reportaje en "Días de cine" se ha olvidado de tus cintas en su espacio de los miércoles, algo que sí hicieron con Bertolucci, pero los cinéfilos, con todos los respetos al director de Novecento , sabemos quién sabía más.      Algunos te encasillaron en que eras un director de musicales, y efectivamente así es, hasta en aquel homenaje a los programas doble...

Érase una vez...(1950) de Josep Escobar

Imagen
Si me siguen por Facebook o en algún otro sitio, seguro que más de una vez les habré hablado de la película de animación española Érase una vez... (1950) sobre el cuento de La Cenicienta . En este film colaboró mi abuela en el equipo de los pintores, recuerdo que muchas veces me hablaba de ella y de las anécdotas que contaba Josep Escobar, que aquí se encargó de la dirección de animación. Tal película no la he podido ver nunca, a pesar de que he escrito un montón de veces tanto a la productora Estela Films, a la Filmoteca Española, a la Filmoteca de Catalunya, etc. Solo hay una copia en B/N pues se utilizó en su época el procedimiento autóctono Cinefotocolor y el paso del tiempo la acabó descoloriendo. En diciembre, la Filmoteca de Catalunya anunció en su programa que entre las películas que estaban restaurando estaba esta Érase una vez... , no era ninguna novedad la noticia, pues ya hace tiempo que me lo dijeron. El pasado 17 de febrero en el programa de TV3 "La gran il.lusi...

Egeda cierra Filmotech: Otra pésima noticia para los que queremos el cine español de todas las épocas

Hace unas semanas me llegó un email anunciándome el cese del portal Filmotech que reunía un amplio catálogo de cine español de todos los tiempos, parte del email decía esto: "Nos ponemos en contacto con usted en relación con el próximo cese de las actividades de la plataforma de audiovisual español y europeo  Filmotech .com . Esta iniciativa de  EGEDA  se creó en un momento en el que era necesario desarrollar una oferta legal contenidos online,ya que no existía en el mercado.  A día de hoy, sin embargo, existe un abanico de plataformas comerciales, tanto generalistas como especializadas en cine español/europeo y otros, que ponen a disposición del usuario una completa oferta de producciones audiovisuales a precios asequibles, por lo que  EGEDA  considera que  Filmotech .com  ha cumplido su función y en la actualidad no es preciso mantener la Plataforma. (...) Esto supone otro golpe para los que queremos visionar el cine español sin ningún ...

Vuelve a casa el clásico de Navidad

Imagen
Entramos ya en la semana previa de Navidad, cierto que con estos inventos del "Black friday" y parecidos parece que las fiestas hayan comenzado antes, o quizá la necesidad de celebrarla, eso el musical Mame , aquí titulado Ante todo mujer , tenía un buen número.    Las navidades son una de las fiestas más entrañables del año, probablemente la que más. Fijémonos en el arte, casi todos los músicos han escrito sobre ella, al igual que los cantantes, pintores, escritores...A pesar del ninguneo que algún que otro Ayuntamiento, no hace falta dar nombres, siempre perdurarán ya sea de una manera u otra. Y sobretodo ese retorno a la patria de la infancia nos servirá a muchos para volver a emocionarnos y coger algo de ilusión para el nuevo año. El cine no podía dejar de lado la Navidad y ha estado muy presente a lo largo de su historia. Seguramente a mis lectores les habrá salido enseguida Qué bello es vivir y la pregunta sería: ¿Por qué sigue perdurando esta película? Pues sen...

TVE no debe cortar los títulos de crédito

Imagen
Dijo Fellini:  “La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural”. Algunos de ustedes pensarán ahora que me estoy contradiciendo con el artículo de la semana anterior, pero todo tiene una explicación. Yo hablaba de una época determinada, en la que el respeto formaba parte de nuestros principales valores. Hoy en día, parece que hacer esta acción no esté de moda, seguro que tendrán en mente algún que otro momento en el que no le habrán tratado con la suficiente corrección en sitios públicos. Esta mala educación se refleja en la televisión al alterar las películas cortando los títulos de crédito. Antes solía provocar polémica que te los quitaran, recuerdo un pase de Oficial y caballero  en el 93 donde no se oyó la canción de Joe Cocker ganadora del Oscar ya que sale justo en las letras del final que unas tijeras miserables destrozaron. La gente se quejó en su día mucho, pero hoy la televisión ha enseñado a no respetar, y de ahí puede salir...

Gracias a la tele por haberme hecho cinéfilo

Imagen
Hace un tiempo me pregunté de dónde venía mi cinefilia, siendo yo de la generación de los 80, y repasando encontré varias respuestas. El cine tiene el inconveniente de que lo tenemos que ver en la mayoría de ocasiones en un espacio distinto de donde fue concebido. Me explico, uno a mi edad ha podido ver la mayoría de películas de Billy Wilder no en cine, sino en televisión. No he podido ver los ojos de Audrey Hepburn en grande, tal y como pensaron los grandes directores que contaron con ella. Tampoco he podido ver cómo Charlton Heston abría el mar rojo con esos maravillosos efectos especiales artesanos, lejos de los procesos digitales de hoy en día, ni a Charlot en la gran pantalla haciendo bailar los panecillos, o a Omar Shariff por el desierto. Recuerdo una edición francesa que compré de Luces de la ciudad en VHS que comenzaba con una frase que atribuían a Francois Truffaut y que decía lo siguiente: "Como yo amo el cine, yo amo el vídeo". No he podido contrastar si dijo...

La dificultad de ver a Chaplin en televisiones accesibles

Imagen
Este miércoles la televisión pública se apuntó un buen tanto con la emisión de El gran dictador de Chaplin. La audiencia respondió y obtuvo más de un millón de espectadores, cifra poco habitual en La 2.    Ver películas de Charles Chaplin ha sido bastante complicado en las televisiones, salvo plataformas de pago y de tanto en tanto algún canal local, su filmografía es invisible en la pequeña pantalla. Corría el año 1988 y TVE decidió programar un ciclo los fines de semana por la tarde, para muchos  ese fue el primer contacto con sus películas. Sí que habíamos visto antes cortos de él en programas como "La bola de cristal" y nos encantaba. (En este vídeo melancólico del avance de programación hay un pequeño desliz de no nombrar a la mujer de Chaplin (Oona O´Neill) que sí salía en Candilejas en un breve papel, pero al leerlo todo junto el locutor parece que esté diciendo que era Claire Bloom.)    Pero después de ese ciclo solo recuerdo un pase de La qui...