Entradas

Clint cumple 90

Imagen
Este próximo 31 de mayo Clint Eastwood cumplirá los 90 y es todo un gozo poder escribir sobre él y más aun estando  en activo aun. Y es que a pesar de su longeva edad, cada año más o menos nos sigue obsequiando con una película de la que sabemos de antemano que nos irradiará bastantes destellos de calidad. Y siempre podemos echar un vistazo a su excelente filmografia, Eastwood en vez de hacer las Américas, hizo las Españas para hacerse famoso, la trilogía de la paella dirigida por Sergio Leone ( Por un puñado de dólares , La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo ) le abrieron el camino a la fama, aun hoy en día son películas muy valoradas por distintas generaciones, si vamos a la página del IMDB nos encontraremos que tienen unas notas muy altas, estando en todos los ránkings.   En Hollywood encontró luego otro papel emblemático, el de Harry Callahan en la saga de Harry,el sucio que Don Siegel supo notablemente exprimir, en su primera entrega, sería objet...

La espada negra, la olvidada película de Rovira Beleta

Hará ya 12 años en el Facebook hice un grupo de homenaje al director Francisco Rovira Beleta, siempre lo he considerado un director infravalorado, aunque en los últimos años parece que se le recuerda algo más. En su centenario, la Filmoteca de Cataluña hizo un ciclo y estrenó un muy buen documental hecho por su su nieta En este grupo reivindicaba que pudiésemos ver sus películas editadas en DVD, una de ellas era la olvidada "La espada negra" de 1976, film que el propio realizador tampoco le gustaba recordar. Tal película fue emitida por "La clave" en el año 1991 en un debate sobre Isabel de Castilla, la selección de películas de tal mítico programa corría a cargo de Carlos Pumares. Desde entonces apenas se había emitido.pero un pase en el ciclo antes mencionado me dio la oportunidad de verla en pantalla grande y me gustó. Hace una semana La 2 la recuperó en su espacio de cine español y esperemos que alguna plataforma ya la ponga de forma definitiva, estaba en...

Grandes nombres de la música del cine: George Delerue

Imagen
Hoy vuelvo a repasar la música del cine y concretamente uno de mis favoritos, George Delerue. Su nombre va muy ligado al de Truffaut, formando uno de esos binomios que tan buenos trabajos ha dado como puede ser el de Blake Edwards-Henry Mancini o el de Steven Spielberg-John Williams. Voy a citar solo 5 con la esperanza de que quien lo desconozca se aficione a él 5- A las nueve cada noche La película de Jack Clayton se benefició de esta maravillosa música muy característica de él. Años más tarde Quincy Jones se inspiraria claramente al escribir la música de El color púrpura. Comparen:  4- Un hombre para la eternidad    Delerue también componía extraordinariamente la música de diversos periodos históricos, aunque no se le reconociera tanto, va ahí este grandioso tema de la oscarizada película de Fred Zinnemann  3- El día del delfín Con este tema, Delerue gozó de mucha popularidad en los EEUU, hasta tal punto que le abrió las puertas a Hollywood. Hoy...

La muerte de las grandes salas de cine

Imagen
Hace unas semanas leí que cerraba el Palacio Balañá de Barcelona, uno de los cines más grandes que quedaba en la ciudad. La empresa del mismo nombre ha ido cerrando sus cines poco a poco, no hace mucho caía el Aribau de la Gran Vía y duro fue el cierre hace ya más tiempo del mítico Cine Urgel, con su desaparición (una sala que tenía 1800 butacas) moría una forma de ver cine. La noticia ya no impacta, incluso me atrevo a decir que hasta pasa desapercibida. Ir al cine ya no es aquella ilusión de ir con bastante tiempo de antelación para hacer menos cola, ver las fotos, la carátula, pisar la catifa, que el acomodador te acompañara, una pantalla grande con una cortina, etc. Hoy en día ya sabemos que hasta hay gente que ve cine por el móvil, incluso el DVD es otra víctima de los nuevos tiempos que no siempre son mejores. No pretendo con mis palabras pasar como un reaccionario o el abuelo Cebolleta nostálgico, pero el cine si era arte es porque tenia un componente que lo diferenciaba de ...

Hasta siempre Kirk

Imagen
Nos ha dejado Kirk Douglas a los 103 años, parecía inmortal, los tópicos dirán que lo seguirá en el cine, porque francamente cualquier día de estos lo vemos de nuevo haciendo de Van Gogh, de periodista sin escrúpulos, de Espartaco, de vikingo, etc. Kirk es de esos actores que con su presencia ya sabías que la película sería algo más, los que amamos el cine clásico y lo concebimos como arte lo tendremos siempre en un pedestal. Se ha marchado justo la semana de los premios oscars, el año pasado otro genio como Donen también hizo esta broma macabra. ¿Por qué será?  Douglas esquivó la muerte en muchas ocasiones, no subiendo con Mike Todd en su avión privado cuando tuvo el fatal desenlace, luego en el 91 sobrevivió a un accidente de helicóptero y en el 96 a una embolia. He estado leyendo que hasta pensó en el suicidio a raíz de una depresión que tuvo, pero la muerte se había olvidado de él y cuando llegaba diciembre pues celebrábamos que aun estuviera vivo, el trending topic del...

El doblaje (y el cine) de luto

Imagen
Antes de todo perdonad mi vacío estos meses, por cuestiones personales me he marchado a Granada un tiempo y he dejado mi Barcelona natal y de siempre. Dejo una ciudad que me llenaba de cultura, entre ellas la cinéfila, en el recuerdo tendré esa filmoteca que  a veces me provocaba algún disgusto, pero que tanto disfruté desde mi adolescencia.. En Granada de momento no creo que pueda ver cine clásico en pantalla grande, la UGR hace unos excelentes ciclos en la antigua Facultad de Medicina pero a las 21h, una hora intempestiva para mí que dependo de un bus cuyo ultimo viaje es a las 23h, la Filmoteca que aquí hay funciona de otra manera, pero eso ya es otra historia como diría Billy Wilder. Estas semanas están siendo tristes para muchos cinéfilos y dos voces de siempre nos han dejado, la de Arsenio Corsellas y Claudio Rodríguez. Del primero qué puedo decir más, Raíces profundas es una de mis películas favoritas y sí, la he visto la mayoría de veces doblada y con su voz doblando a...

Las tijeras de la Trece ya cortan los inicios de las películas

Imagen
 En el vídeo que pongo de youtube de El árbol del ahorcado verán los créditos iniciales y Gary Cooper en el caballo, hasta aquí normal. ¿Por qué digo esto? Porque si ustedes no han visto esta película y la ven por primera vez, o quieren verla de nuevo, en la Trece ya no lo podrán ver. Resulta que la cadena cuyo máximo accionista es la Conferencia Episcopal Española ha decidido que hay que cortar los créditos iniciales, y por lo que se ve les importa un churro si ya hay una secuencia, tal y como pasó con la emisión de este western hace una semana.  Obviamente sobran comentarios sobre esta nueva salvajada. Pero quiero hacer unas observaciones: -El Ministerio de Cultura debería hacer algo sobre este tipo de acciones en la tele, empezando por la pública, pero parece que le da igual. De hecho nunca le ha interesado mucho el tema de las emisiones cinematográficas, las privadas no pueden hacer lo que les dé la gana, son concesiones que se dan con unas reglas.Tan solo hubo aq...