Entradas

60 años de La aventura de Antonioni

Imagen
 Entre las efémerides de este año hay una que no debería olvidarse, y es que La aventura de Michelangelo Antonioni cumple 60 años, no sé si mal llevados o lo contrario. A los espectadores más jóvenes poco les dirá ya este nombre a no ser que sean cinéfilos, y entre los que aun llamamos "séptimo arte" al cine, y que calificaba de obra maestra la película, habrá quien quien haya desaparecido también sin explicaciones. De lo que nadie debería dudar es del impacto que supuso su visionado en su estreno, la revista Sight and sound famosa, entre otras cosas, por publicar un ránking con más de cien críticos cada década, la eligió ya en 1961 como la segunda mejor película de la historia, se mantuvo en el top ten hasta los 90, década en la que nuestra vista debe bajar demasiado para encontrarla, y digo esto porque es curioso su bajón, y más viéndose superada por películas anteriores a ella. Servidor no había nacido en su estreno y mi primer contacto con Antonioni ya fue t...

El cine en malas manos

Imagen
Antiguo logo de Trece Tv (Fuente: Wikipedia) Corría el año 1988 y TVE emitía El hombre del oeste de Anthony Mann, la cadena pública no cuidó la copia que se emitía y el cinemascope de esta se vio reducido a un simplón formato cuadrado, era aun una época en que alguna gente se quejaba de las bandas negras porque les dolía la vista o llamaban a su vecino porque aseguraban que se les había estropeado el televisor. Un valiente cineasta, Carlos Benpar, se atrevió a denunciar a TVE ya que había mutilado una obra y no le faltaba razón. ¿Se imaginan ustedes que una cortina tapara El Guernica de Picasso  por los lados? No sé en qué acabó esa denuncia, pero lo cierto es que la cadena pública se tomó más en serio este tema, pues raro era ver una película mal desde entonces en la pública. Dos años más tarde llegaron las privadas, Antena 3 era un verdadero desastre porque no respetaba ninguna, Tele 5 era una de cal y una de arena como ya dije en alguna ocasión. Depende de cual nos de...

La inmortal censura

 Se esta hablando mucho estos dias de la retirada que la plataforma HBO ha hecho del clásico Lo que el viento se llevó y, francamente, el tema resulta demasiado cansino. ¿Por qué digo esto? Porque desgraciadamente no es un tema novedoso, al parecer los espectadores nos hemos vuelto estúpidos y nos han de decir estos medios lo que es bueno y malo, si algo necesita una explicación previa o como hace la Disney prohibirnos poder ver Canción de sur, al igual que como cuando éramos niños no podiamos coger caramelos de extraños pues estaban envenenados. Si yo estuviera abonado a esa plataforma ya me habría borrado, no hay cultura sin libertad y sin poder debatir tranquilamente los temas, cada uno tendrá su opinión porque nadie es propietario de la verdad, pero parece que en la sociedad actual manda twitter, lo políticamente "correcto" y la mediocridad. Y mientras esctribo esto me entero de un ejemplo que evidencia todo, hace unos días Spike Lee defendió a Woody Allen, pero ah...

Paco Martínez Soria y el barrio de Gracia de Barcelona: Una deuda

Imagen
Hace unos días La 2 emitió el documental sobre Paco Martínez Soria "El precio de la risa", hará dos años pude verlo en una sesión en la Filmoteca Catalana y me parece bastante digna su realización. Imprescindibles - Trailer de 'El precio de la risa' sobre Paco Martínez Soria Además de un sentido homenaje a su persona y a su obra, más de uno descubrirá que se crió en el barrio de Gracia de Barcelona. Servidor que escribe es hijo de tal lugar, mis tatarabuelos ya vivían ahí cuando era un pequeño pueblecito independiente y el acento era distinto con el de la ciudad. Conozco bien su gente, he trabajado y colaborado en varias instituciones, su vecindario se siente muy orgulloso de su historia y sus personajes...Sin embargo, con Martínez Soria hay un problema, y es que el lugar donde él debutó y se formó sigue sin ponerle una placa o un espacio con su nombre de homenaje. Tampoco la ciudad de Barcelona parece querer reconoc...

Clint cumple 90

Imagen
Este próximo 31 de mayo Clint Eastwood cumplirá los 90 y es todo un gozo poder escribir sobre él y más aun estando  en activo aun. Y es que a pesar de su longeva edad, cada año más o menos nos sigue obsequiando con una película de la que sabemos de antemano que nos irradiará bastantes destellos de calidad. Y siempre podemos echar un vistazo a su excelente filmografia, Eastwood en vez de hacer las Américas, hizo las Españas para hacerse famoso, la trilogía de la paella dirigida por Sergio Leone ( Por un puñado de dólares , La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo ) le abrieron el camino a la fama, aun hoy en día son películas muy valoradas por distintas generaciones, si vamos a la página del IMDB nos encontraremos que tienen unas notas muy altas, estando en todos los ránkings.   En Hollywood encontró luego otro papel emblemático, el de Harry Callahan en la saga de Harry,el sucio que Don Siegel supo notablemente exprimir, en su primera entrega, sería objet...

La espada negra, la olvidada película de Rovira Beleta

Hará ya 12 años en el Facebook hice un grupo de homenaje al director Francisco Rovira Beleta, siempre lo he considerado un director infravalorado, aunque en los últimos años parece que se le recuerda algo más. En su centenario, la Filmoteca de Cataluña hizo un ciclo y estrenó un muy buen documental hecho por su su nieta En este grupo reivindicaba que pudiésemos ver sus películas editadas en DVD, una de ellas era la olvidada "La espada negra" de 1976, film que el propio realizador tampoco le gustaba recordar. Tal película fue emitida por "La clave" en el año 1991 en un debate sobre Isabel de Castilla, la selección de películas de tal mítico programa corría a cargo de Carlos Pumares. Desde entonces apenas se había emitido.pero un pase en el ciclo antes mencionado me dio la oportunidad de verla en pantalla grande y me gustó. Hace una semana La 2 la recuperó en su espacio de cine español y esperemos que alguna plataforma ya la ponga de forma definitiva, estaba en...

Grandes nombres de la música del cine: George Delerue

Imagen
Hoy vuelvo a repasar la música del cine y concretamente uno de mis favoritos, George Delerue. Su nombre va muy ligado al de Truffaut, formando uno de esos binomios que tan buenos trabajos ha dado como puede ser el de Blake Edwards-Henry Mancini o el de Steven Spielberg-John Williams. Voy a citar solo 5 con la esperanza de que quien lo desconozca se aficione a él 5- A las nueve cada noche La película de Jack Clayton se benefició de esta maravillosa música muy característica de él. Años más tarde Quincy Jones se inspiraria claramente al escribir la música de El color púrpura. Comparen:  4- Un hombre para la eternidad    Delerue también componía extraordinariamente la música de diversos periodos históricos, aunque no se le reconociera tanto, va ahí este grandioso tema de la oscarizada película de Fred Zinnemann  3- El día del delfín Con este tema, Delerue gozó de mucha popularidad en los EEUU, hasta tal punto que le abrió las puertas a Hollywood. Hoy...