Entradas

DEP Olivia de Havilland

Imagen
El pasado domingo por la tarde saltaba la noticia que parecía que nunca se escribiría, moría Olivia de Havilland en París a los 104 años, había quedado como la superviviente del denominado Hollywood dorado tras el fallecimiento de Kirk Douglas este mismo año. No quisiera convertir este blog en un obituario cada vez que alguien fallece, pero me gustaría recordar a través de unas líneas a esta gran actriz. Seguramente si escribimos 10 actrices cada uno pocas veces la citaríamos, pero si tuviéramos que recordar películas de nuestra vida alguna de ella saldría. Olivia de Havilland era una especie de antiestrella, se apartaba de esa belleza vistoza de otras y cogía papeles que aun la hacían menos seductora, aceptando ser una mujer corriente con gran naturalidad. Sin duda alguna creo que sus películas como pareja de Errol Flynn permanecen en la retina de los cinéfilos: El Capitán Blood (1935), La Carga de la brigada ligera ( 1936), Robin de los bosques (1938), Murieron con las botas...

Cinema Paradiso, un clásico que va ganando con los años

Imagen
Cada cierto tiempo aparece una película con cierta magia, es lo que se llama de manera más vulgar un clásico, más de uno tendrá una definición diferente, yo diría que es aquella cinta que uno ve repetidas veces sin cansarse y encima encontrándole más encanto en cada proyección. Una de estas es sin duda Cinema Paradiso que la triste muerte de Ennio Morricone ha hecho que se volviera a programar en La2 de TVE con buena audiencia, pero no hacía falta que muriera el genial compositor italiano para volver a verla, incluso se ha vuelto a reponer y en ciertas ciudades es fácil verla cada año. ¿Por qué será?  Ciertamente fue un éxito inesperado, a finales de los 80 el público de las salas cinematográficas había descendido si contamos desde los 60 nada más y nada menos que un 75%, si nos situamos en nuestro país podríamos hacer una lista interminable de cines que cerraron de aquella época. En Italia pasó igual, y dos cineastas quisieron hacer con sus obras una especie de memoria colec...

Adiós al Meliés de Barcelona

Imagen
Me disculparán si me pongo meláncólico al hablar de este ya desaparecido cine de Barcelona, la triste realidad de las salas cinematográficas nos hace hablar de tanto en tanto del cierre de uno de ellos, a todos ellos les tengo cariño, pero el Meliés era de aquellos que siempre me hubiera gustado ver abiertos. Era un cine que incluso podríamos llamar anticine, sus dos salas eran pequeñas, la pantalla también, así que en un principio poco atractivo podría tener. Pero cuando abrió nos dio la oportunidad de ver cine clásico, y su programación apostaba por nombres como Billy Wilder, Hitchcock o Visconti. Recuerdo aquella noche de jueves veraniega del año 97 en que pude ver por primera vez Ariane , la cinta de Wilder por aquellos tiempos estaba con unos problemas de derechos tontorrones que la hacían invisible, solo se había podido ver de escondido y sin anunciar en "petit comité", fue un gran gol el poder exhibirla.  Por aquel entonces los VHS no eran como los DVDs de ...

Morricone inmortal

Imagen
Hoy ha fallecido Ennio Morricone, probablemente el músico más popular de cine que ha habido, con permiso de otros grandes, naturalmente, pero su obra fue muy numerosa y sobretodo popular, Morricone dio muchos conciertos, dio bastantes entrevistas, era una persona del todo cercana e iba a recoger el premio Princesa de Asturias este octubre junto con John Williams. Fue quien más partituras escribió para el séptimo arte, y quien más discos vendió, muchos lo recordarán especialmente por los spaghetti westerns, algo que le molestaba un poco porque quería que se le reconociera sus otros trabajos. Probablemente, la trilogía de la paella de Leone no hubiera sido lo mismo sin su música. Con ella saltó a la fama y le abrió todas las puertas, menos una, la de la Academia de Hollywood que nunca le supo premiar sus trabajos, salvo al final con Tarantino y más bien para pedir unas disculpas. Vamos a hacer un repaso por algunas, pidiendo perdón por la brevedad, pero al menos que sirva de homenaje...

60 años de La aventura de Antonioni

Imagen
 Entre las efémerides de este año hay una que no debería olvidarse, y es que La aventura de Michelangelo Antonioni cumple 60 años, no sé si mal llevados o lo contrario. A los espectadores más jóvenes poco les dirá ya este nombre a no ser que sean cinéfilos, y entre los que aun llamamos "séptimo arte" al cine, y que calificaba de obra maestra la película, habrá quien quien haya desaparecido también sin explicaciones. De lo que nadie debería dudar es del impacto que supuso su visionado en su estreno, la revista Sight and sound famosa, entre otras cosas, por publicar un ránking con más de cien críticos cada década, la eligió ya en 1961 como la segunda mejor película de la historia, se mantuvo en el top ten hasta los 90, década en la que nuestra vista debe bajar demasiado para encontrarla, y digo esto porque es curioso su bajón, y más viéndose superada por películas anteriores a ella. Servidor no había nacido en su estreno y mi primer contacto con Antonioni ya fue t...

El cine en malas manos

Imagen
Antiguo logo de Trece Tv (Fuente: Wikipedia) Corría el año 1988 y TVE emitía El hombre del oeste de Anthony Mann, la cadena pública no cuidó la copia que se emitía y el cinemascope de esta se vio reducido a un simplón formato cuadrado, era aun una época en que alguna gente se quejaba de las bandas negras porque les dolía la vista o llamaban a su vecino porque aseguraban que se les había estropeado el televisor. Un valiente cineasta, Carlos Benpar, se atrevió a denunciar a TVE ya que había mutilado una obra y no le faltaba razón. ¿Se imaginan ustedes que una cortina tapara El Guernica de Picasso  por los lados? No sé en qué acabó esa denuncia, pero lo cierto es que la cadena pública se tomó más en serio este tema, pues raro era ver una película mal desde entonces en la pública. Dos años más tarde llegaron las privadas, Antena 3 era un verdadero desastre porque no respetaba ninguna, Tele 5 era una de cal y una de arena como ya dije en alguna ocasión. Depende de cual nos de...

La inmortal censura

 Se esta hablando mucho estos dias de la retirada que la plataforma HBO ha hecho del clásico Lo que el viento se llevó y, francamente, el tema resulta demasiado cansino. ¿Por qué digo esto? Porque desgraciadamente no es un tema novedoso, al parecer los espectadores nos hemos vuelto estúpidos y nos han de decir estos medios lo que es bueno y malo, si algo necesita una explicación previa o como hace la Disney prohibirnos poder ver Canción de sur, al igual que como cuando éramos niños no podiamos coger caramelos de extraños pues estaban envenenados. Si yo estuviera abonado a esa plataforma ya me habría borrado, no hay cultura sin libertad y sin poder debatir tranquilamente los temas, cada uno tendrá su opinión porque nadie es propietario de la verdad, pero parece que en la sociedad actual manda twitter, lo políticamente "correcto" y la mediocridad. Y mientras esctribo esto me entero de un ejemplo que evidencia todo, hace unos días Spike Lee defendió a Woody Allen, pero ah...