Entradas

Centenario de Alberto Closas

Imagen
  En este año lleno de centenarios en el cine español, llega el de Alberto Closas este 30 de octubre. Como desgraciadamente cabía esperar, poco eco está teniendo. Tales efemérides no dejan de ser una excusa, o si lo prefieren un pretexto para poder recordar la obra de alguien y darla a conocer a aquellos que la ignoran.  España, que tiene muchas virtudes, cuenta entre sus principales defectos el de no saber reconocer ni cuidar a sus artistas, es algo que ya he comentado en más de una ocasión en estas líneas y que se puede contrastar rápidamente. En el caso del actor al que le quiero dedicar hoy estas modestas líneas, se le conoce sobre todo por ser quien daba vida al padre de La gran familia , filme que algunos subvaloran por cierta apología de la familia numerosa y exaltación de la clase media. Se trata, en lo cinematográficamente hablando, de una notable película, llena de momentos entrañables que sabía combinar inteligentemente la comedia con el drama y en el que su dir...

Fellini en Barcelona

Imagen
  Federico Fellini. Fuente: Wikipedia Aproveché estos días en Barcelona para visitar la exposición del centenario de Fellini en el Mercado del Born coorganizada por el Istituto Italiano di Cultura y el Born CCM. De apariencia modesta, se pueden encontrar materiales de valor como carteles originales, fotografías, dibujos personales o vestuario de alguna de sus películas como Il Casanova . Esta muestra viene acompañada de una serie de actividades paralelas en determinados días como el pequeño espectáculo de Fellini: "Texturas y artes" donde el "Trío Marcel Casellas" rememora el ambiente felliniano con la música de sus películas, más el acompañamiento de la magia y un ambiente onírico.   Libro de Jorge Grau. Fuente: Amazon Se trata pues de una exposición bastante recomendable, no tan grande como la que se exhibió en diferentes Caixafórums, pero que al menos contribuye a mejorar la cultura de una ciudad que con el paso del tiempo se ha impersonalizado demasiado. Har...

Un pequeño recuerdo para Josep Maria Forn

Imagen
  Hay directores que tienen la desgracia de ser recordados por solo una película, este puede ser bien el caso del recientemente fallecido Josep Maria Forn. Solo hace falta mirar las noticias de la semana pasada donde se titulaba que había muerto el director de La piel quemada , incluso su propio nombre quedaba relegado por el del título en cuestión. Forn comenzó su aventura cinematográfica en 1948 gracias a Ignacio F. Iquino como meritorio de rodaje, luego sigue como ayudante de dirección, en el IMDB le encontramos ejerciendo esa función con durectores como Jerónimo Mihura ( Me quiero casar contigo , 1951),   o con Francisco Rovira-Beleta ( Once pares de botas , 1954). También como supervisor de guiones de Apartado de correos 1001 (1950) o Hay un camino a la derecha (1953). Tal experiencia le lleva a dirigir su primera película en 1957 con el título de Yo maté , no he tenido la oportunidad de visionarla y tampoco creo que sea fácil de encontrar. Su siguiente título al a...

Claret, la madurez del actual cine religioso

Imagen
  Hace unos días, mientras repasaba los estrenos, di sorprendentemente con una de la que no había oído absolutamente nada, se trataba de Claret, la película,  biopic del santo dirigido por Pablo Moreno, realizador especializado en cine religioso. Se tenía que estrenar el año pasado conmemorando el 150 aniversario de su muerte, pero por culpa del COVID hubo que esperar un año más. Remarco lo de la sorpresa, pues siendo una película española, no hay apenas información de ella en programas de televisión ni de radio, salvo aquellos que sean religiosos o vinculados con la Iglesia como la COPE o la TRECE. He aquí un problema doble: por una parte, el de nuestros informadores cinematográficos que deberían, se supone, informar de todo aquello que se estrena, les guste o no. Y por otro lado, el del cine religioso que da la sensación de estancarse solo para un público creyente. Más de uno me dirá  que este cine goza de buena salud, y de hecho con ciertos datos podrá corroborar s...

Cry Macho y Eastwood en el medio

Imagen
  No podía acabar mejor para los cinéfilos este mes de septiembre, mientras unos discuten el palmarés del Festival de Cine de San Sebastián y otros discuten sobre Dune y hasta resucitan la anterior versión de David Lynch que nadie vio en su momento, en el medio aparece Clint Eastwood con su nueva película Cry Macho . Así pues, servidor se fue este viernes a que le alegrara el día, me daba igual que algún que otro crítico considerable tecleara que ya podía dejar a alguien más joven para protagonizarla, o que otros insignes expertos, a falta de un Woody Allen para lanzarle los dardos, teclearan que ya nada tiene que decir. Primavera en otoño (Fuente: FilmAffinity) A Eastwood poco le importa lo que digan de él, es de los pocos políticamente incorrectos que quedan en este séptimo arte tan sujeto a modas efímeras. Él a sus 91 años sigue dirigiendo y actuando para envidia de unos y gozo de todo aquel que ame el cine. Aquel actor que en vez de hacer las Américas, hizo las Españas, c...

Mario Camus. In Memoriam

Imagen
  Mario Camus en la Seminci (Fuente de la fotografía: Wikipedia) El pasado sábado fallecía Mario Camus, para la mayoría el director de Los santos inocentes, el programador de TVE estuvo atento y la programó esa misma noche como homenaje, algo habitual hace un tiempo y que ahora no suele pasar, cosas de que la “programación ya está cerrada y aprobada”. Fuente: FilmAffinity Camus murió en el olvido, desde los 90 sus películas apenas llegaban a los 200.000 espectadores, sin embargo su nombre sonaba para muchos estudiantes de instituto que recurrían a sus adaptaciones de obras literarias para no leerse el libro. Así pues La colmena, Los santos inocentes, La casa de Bernarda Alba o Fortunata Jacinta habían sido escritas por Camus para ellos y no por sus autores correspondientes. Pero ver la película y no leer el libro podía traer nefastas consecuencias y que se dieran cuenta los profesores de la repelencia de aquellos estudiantes tan acostumbrados a no leer algo que no trajera alg...

Garci vuelve a la televisión con Classics en La Trece

Imagen
  Mediados de septiembre y las diferentes televisiones van mostrando sus novedades, personalmente poco me interesan, pero hay una que sí, la Trece anuncia el fichaje de José Luis Garci que volverá con el formato de "Qué grande es el cine" a partir de noviembre. Debido a que el nombre forma parte de TVE, se denominará "Classics" con Garci. Ustedes ya saben que no soy muy amigo de la Trece por su forma de tratar las películas: Supresión de los títulos iniciales, cortes sin sentido, formatos alterados...Por eso, el retorno de Garci me inquieta, no sé hasta qué punto puede él decirles que las películas de su espacio sean vistas como es debido. Otro aspecto que no sé es la duración que tendrá el coloquio. La Trece halló un filón de oro, y nunca mejor dicho, con los westerns tras tener que suprimir parte de la producción propia por problemas económicos, sus emisiones por la tarde fueron ganando un público fiel, más de una emisión lidera la audiencia de las TDT y son ...