Entradas

Aquella secuela de El mago de Oz

Imagen
  Oz, Un mundo fantástico (1985) Revisando estos días debates que se quedaron pendientes es mis grabaciones del programa "Classics" de José Luis Garci, disfruté con el referente a El mago de Oz ya que si la memoria no me falla no la habían proyectado en otras etapas del espacio Garci comentó que siendo él un Matusalén prefería ahora la fantasía que no el mundo real por lo que no entendía lo de que en casa como en ningún sitio, aquello fue rebatido por el contertuliano Luis Herrero que vino a decir que el mundo de Oz era un timo o Luis Alberto de Cuenca que reconciliaba ambas posturas, mientras Noemí Guillermo nos contaba curiosidades de la película y se atrevía a cantar el "Follow The Yellow Brick Road" con buen acento. En la presentación, el director dijo que no se había hecho ningún remake, por lo menos en la forma que la Metro le dio, aunque no mencionó títulos. Repasemos lo más próximo que ha habido, en 1978 Sidney Lumet realizaba el musical que adaptaba el...

Y TVE ensanchó a Shane

Imagen
  Malos tiempos para TVE, lo cual no es ya ninguna novedad y eso es lo peor. En el terreno cinematográfico es innegable que por lo menos hay varios espacios que aun nos brindan buen cine, uno es los viernes con "Historia de nuestro cine" y otro los lunes con "Días de cine clásico". El primero ha tenido unos errores últimamente que en otros tiempos motivarían más de un despido, proyectaron la versión de  Nobleza Baturra  en un homenaje a Imperio Argentina, lo cual está muy bien, siempre que hubiera sido la que ella protagonizó y no la de Juan de Orduña con Iran Eory. Y si no quieres caldo, tres tazas, homenajean a Carlos Saura programando El séptimo día y cuando faltan diez minutos desaparece. ¿Cortarán los finales en un futuro? Como decía antaño "La Codorniz": "Rían ahora, tiemblen después" La reciente directora del espacio Elena S. Sánchez escribió en Twitter lo siguiente: "Los errores humanos y técnicos existen y hoy se ha producido un...

El West Side Story de Spielberg

Imagen
Cartel de la película. Fuente: Wikipedia Por fin pude ir al cine a ver el West Side Story de Spielberg, una película tan esperada desde hace ya un tiempo y que se ha ido retrasando por culpa del dichoso COVID, lamentablemente al final su estreno tardío ha coincidido con la variante del ómicron en su punto álgido, lo cual perjudica la asistencia a las salas, a pesar de que son más seguras que otros espacios a los que no se tiene tanto miedo. Triste panorama este ya que donde la visioné solo entró una persona más, aunque esto no viene de ahora. Evidentemente el virus ha perjudicado, pero la crisis es más que evidente, más de uno ya se ha acostumbrado a las plataformas y otros menos esperarán que salga editada.  Los números que está teniendo la película son de momento flojos, y ya se cuenta entre los fracasos de su director que en su día se le llamó el Rey Midas del cine, aunque ya conoció tropiezos monumentales como 1941, Always o Amistad . A sus ya 75 años ha podido ver realiza...

Bogdanovich y Poitier

Imagen
  Peter Bogdanovich (Fuente: Wikipedia) El pasado día de Reyes nos llegaba la triste noticia del fallecimiento de Peter Bogdanovich, la cinefilia quedaba algo huérfana con su pérdida ya que más allá de sus 35 realizaciones, había todo un maestro en enseñarnos el cine como arte y pasión. La primera película que vi de él fue ¿Qué me pasa, doctor? Y guardo aun recuerdos de aquel grato visionado, en el “Teleprograma” que tanto me gusta reivindicar, escribían que era una revisión de La fiera de mi niña , yo aun no había tenido la oportunidad de ver el filme de Hawks, aun era un niño, poco tiempo después ya di con ella. ¡Qué gran clase nos dio Bogdanovich! Como todo buen maestro te hacía despertar la curiosidad de por lo menos acercarte a aquello de lo que hablaba, por lo tanto siempre le estaré agradecido. Al cabo de poco tiempo vi Luna de papel , película que me ha ido gustando más en posteriores pases, hasta casi convertirse en mi preferida de él, rodar en blanco y negro y evocar i...

Feliz Navidad a todos los lectores del No sin los títulos

Imagen
  Servidor os desea una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo, que los Reyes Magos os traigan muchas cosas, si no ahora, durante el 2022 y que superemos de una vez esta pandemia, así como otros problemas de los que nadie habla y que también están ahí. Volveré después de fiestas, agradezco vuestra lectura, comentarios y difusión de este modesto blog que lo que pretende es sencillamente que améis el cine y en más de un caso aquellas películas de las que no se suele hablar. Mi correo ya sabéis que está abierto a cualquier comentario, sugerencia, etc. Os recomiendo que leáis estos posts de otros años por estas fechas con ilusión dejé aquí impresos https://nosinlostitulos.blogspot.com/2020/12/estimados-lectores-de-no-sin-los.html https://nosinlostitulos.blogspot.com/2018/12/vuelve-casa-el-clasico-de-navidad.html https://nosinlostitulos.blogspot.com/2020/12/irving-berlin-una-blanca-navidad-y-800.html https://nosinlostitulos.blogspot.com/2020/12/dos-capras-navidenos-que-no-son-que.html ht...

Dos Fords navideños

Imagen
  Suelen preguntarme en estas fechas por recomendaciones de películas navideñas, pero que a la vez no lo sean, o sea que es como si me pidieran una comedia para reír, pero que no se notara el humor…Bueno, hay solución para todo, recuerdo que el pasado año les recomendé Ginger y Fred de Fellini, este año elegiré a John Ford. Y precisamente escojo dos títulos con John Wayne de protagonista, uno de los cuales no lo suficientemente conocido, se trata de Tres padrinos (1948), basado en un cuento de Peter B. Kyne que Ford ya había adaptado en su etapa silente. En España no llegó a estrenarse, carezco de la información necesaria para saber exactamente cuáles fueron los motivos, pero probablemente al salir el tema del suicidio, la censura actuara. El doblaje que se efectuó es de 1984 y para un pase en TVE, posteriormente se pudo ver en las privadas y últimamente en algún pase en los westerns de la Trece. Tres padrinos cuenta la historia de tres asaltadores de un banco, perseguidos po...

"El Bazar de las sorpresas" y el otro remake del que nadie habla y que no es "Tienes un email"

Imagen
  El bazar de las sopresas (fuente: Filmaffinity) Aproveché el pasado puente no para compras compulsivas, sino para ver buen cine. En estas fechas, las diversas televisiones nos ofrecen una serie de telefilmes insulsos navideños para ir rellenando las parrillas rutinarias. En plataformas y otros canales se puede ver cine más clásico o por lo menos estrenado en salas. Consultando la TCM vi que daban El bazar de las sorpresas (1940) de Lubitsch, es un título que no tiene la fama de otros de él como Ser o no ser o Ninotchka , pero que está a la misma altura y tiene a James Stewart y Margaret Sullavan de pareja protagonista.  Tienes un email. Fuente: Filmaffinity La primera vez que la vi fue en el espacio de Garci de "Qué grande es el cine", ahora llamado "Classics". A finales de los 90 fue objeto de un remake actualizado aprovechando la química de la pareja Tom Hanks y Meg Ryan y dirigida por la malograda Nora Ephron que no estaba mal. Es una película ambientada e...