Entradas

Hasta siempre Kirk

Imagen
Nos ha dejado Kirk Douglas a los 103 años, parecía inmortal, los tópicos dirán que lo seguirá en el cine, porque francamente cualquier día de estos lo vemos de nuevo haciendo de Van Gogh, de periodista sin escrúpulos, de Espartaco, de vikingo, etc. Kirk es de esos actores que con su presencia ya sabías que la película sería algo más, los que amamos el cine clásico y lo concebimos como arte lo tendremos siempre en un pedestal. Se ha marchado justo la semana de los premios oscars, el año pasado otro genio como Donen también hizo esta broma macabra. ¿Por qué será?  Douglas esquivó la muerte en muchas ocasiones, no subiendo con Mike Todd en su avión privado cuando tuvo el fatal desenlace, luego en el 91 sobrevivió a un accidente de helicóptero y en el 96 a una embolia. He estado leyendo que hasta pensó en el suicidio a raíz de una depresión que tuvo, pero la muerte se había olvidado de él y cuando llegaba diciembre pues celebrábamos que aun estuviera vivo, el trending topic del...

El doblaje (y el cine) de luto

Imagen
Antes de todo perdonad mi vacío estos meses, por cuestiones personales me he marchado a Granada un tiempo y he dejado mi Barcelona natal y de siempre. Dejo una ciudad que me llenaba de cultura, entre ellas la cinéfila, en el recuerdo tendré esa filmoteca que  a veces me provocaba algún disgusto, pero que tanto disfruté desde mi adolescencia.. En Granada de momento no creo que pueda ver cine clásico en pantalla grande, la UGR hace unos excelentes ciclos en la antigua Facultad de Medicina pero a las 21h, una hora intempestiva para mí que dependo de un bus cuyo ultimo viaje es a las 23h, la Filmoteca que aquí hay funciona de otra manera, pero eso ya es otra historia como diría Billy Wilder. Estas semanas están siendo tristes para muchos cinéfilos y dos voces de siempre nos han dejado, la de Arsenio Corsellas y Claudio Rodríguez. Del primero qué puedo decir más, Raíces profundas es una de mis películas favoritas y sí, la he visto la mayoría de veces doblada y con su voz doblando a...

Las tijeras de la Trece ya cortan los inicios de las películas

Imagen
 En el vídeo que pongo de youtube de El árbol del ahorcado verán los créditos iniciales y Gary Cooper en el caballo, hasta aquí normal. ¿Por qué digo esto? Porque si ustedes no han visto esta película y la ven por primera vez, o quieren verla de nuevo, en la Trece ya no lo podrán ver. Resulta que la cadena cuyo máximo accionista es la Conferencia Episcopal Española ha decidido que hay que cortar los créditos iniciales, y por lo que se ve les importa un churro si ya hay una secuencia, tal y como pasó con la emisión de este western hace una semana.  Obviamente sobran comentarios sobre esta nueva salvajada. Pero quiero hacer unas observaciones: -El Ministerio de Cultura debería hacer algo sobre este tipo de acciones en la tele, empezando por la pública, pero parece que le da igual. De hecho nunca le ha interesado mucho el tema de las emisiones cinematográficas, las privadas no pueden hacer lo que les dé la gana, son concesiones que se dan con unas reglas.Tan solo hubo aq...

Woody Allen sigue siendo veneno para la audiencia

Imagen
El pasado miércoles 12 de junio volvía a emitirse una película de Woody Allen en primetime y por La 2 dentro de su espacio " Días de cine clásico ", se trataba de Annie Hall (Casi una historia de amor)  y la audiencia no fue la esperada, un 2,6%, incluso una décima por debajo de la media de la cadena del día. Viendo en twitter la reacción del director del espacio se esperaba otro resultado, a mí no me sorprendió, incluso creo que fue un buen resultado. Recuerdo que en los 90 se decía que era veneno para la audiencia, hagamos un repaso. A principios de los 90 pudimos ver varias de sus películas cómicas por las autonómicas que tenían un contrato con la United Artists y por Tele 5 que,con el contrato que tenía con las películas de la Orion, estrenó varias de sus mejores obras de los 80: Hannah y sus hermanas o La Rosa púrpura de El Cairo . El canal que entonces dirigía Valerio Lazarov apostó fuertemente por ellas anunciándolas con bastante anterioridad  y en su espacio es...

El Festival de Cine de Barcelona del Verdi (BCN FILM FEST 19)

Imagen
Se ha celebrado la tercera edición del BCN FILM FEST en los Verdi. Ha sido un festival muy ameno, apto para todo tipo de públicos, con variedad de géneros y con bastante calidad. Además, el hecho de celebrarlo por Sant Jordi y enfocarlo hacia la literatura le da un toque original que lo diferencia de otros. Por él han pasado desde Mike Leigh que presentó su última película La tragedia de Peterloo hasta Jeremy Irons haciendo de ilustre visitante del Museo del Prado en el ameno documental Pintores y reyes del Prado . Este año la directora ha sido Conchita Casanovas, periodista de RNE con buena experiencia cinéfila. Se inauguró el pasado 22 de abril con Litus , la nueva película de Dani de la Orden, una comedia dramática agradable con buenas salidas de guion que en general gustó al público. En la sección oficial han brillado sobretodo Cartas a Roxane , donde de nuevo el cine francés ha mostrado su buen gusto a la hora de mostrar su cultura y presumir de sus obras. La pelícu...

Respuesta a Samuel Martín Mateos sobre los créditos de West Side Story (Director de la 2 de TVE)

Imagen
Min. 12: Salgo yo preguntando por qué no se emitieron los créditos de West Side Story http://www.rtve.es/alacarta/videos/rtve-responde/rtve-responde-31-03-19/5107938/  Distinguido Sr. Samuel Martín Mateos:  Gracias por contestarme en el programa "RTVE responde". He de decirle que en un principio no quería hacer la pregunta porque ya hace tiempo que ando decepcionado. Antes de mí ha habido otra gente que ha intentado con mi mismo éxito decirles que ustedes como tele pública que son, y que no deberían olvidarlo, no han de cortar los créditos de las películas. Como inquieto que soy, permítame que le diga que su respuesta me parece más bien un insulto no solo a los cinéfilos, sino a la propia TVE.  Me habla usted de que los cortan porque si no la audiencia les penaliza. ¿De qué audiencia me habla usted? Vamos a los datos, la película de la que me he quejado, West Side Story , obtuvo un 2,3 %, y el espacio de después un 0.9%. Ve como no son los créditos, Sr. Mateos, l...

Hasta siempre Stanley Donen

Imagen
Era el 23 F, esta vez el golpe no fue de estado pero sí a nuestro corazón cinéfilo: el gran Stanley Donen había muerto, parecía inmortal, siempre decía que aun nos quedaba él de aquel Hollywood que nos hizo soñar. Él ya decía que el cine era mentira, ahí te equivocabas querido Stanley, tu cine vitalista, ácido, entretenido, amargo y cómico cuando tocaba, es una de esas verdades por las que se puede decir que la vida tiene sentido.      Fuiste un director curioso, haces la que es para muchos la mejor película de la historia Cantando bajo la lluvia y luego se olvidan de ti, hasta TVE que te dedicó un buen reportaje en "Días de cine" se ha olvidado de tus cintas en su espacio de los miércoles, algo que sí hicieron con Bertolucci, pero los cinéfilos, con todos los respetos al director de Novecento , sabemos quién sabía más.      Algunos te encasillaron en que eras un director de musicales, y efectivamente así es, hasta en aquel homenaje a los programas doble...