Entradas

Cuenta conmigo (Stand by Me, 1986)

Imagen
  Ya que los telediarios no paran de recordarnos las altas temperaturas, mejor hablar de lo positivo de estas fechas y poder evocar otros tiempos sin amargarnos tampoco demasiado. Comentaré Cuenta Conmigo ( Stand by Me ) dirigida por Rob Reiner y que se basaba en un cuento de Stephen King llamado "El cuerpo" dentro del libro Different Seassons . Era una producción de la Columbia del año 1986 y narraba las andanzas de cuatro muchachos en un pueblo rural de Oregón que dejaban todo para buscar a un chico desaparecido.   En nuestros cines llegó en agosto del año siguiente, su estreno no fue tampoco un gran éxito, pero con el tiempo adquirió características de película de culto para ciertas generaciones. En el reparto encontrábamos nombres luego míticos como el del recordado River Phoenix como Chris o el entonces carismático Corey Feldman como Teddy. A su lado otros que tuvieron más fama en la televisión estadounidense como   Jerry O´OConnell o Will Wheaton que era el prota...

Adiós a Classics.

Imagen
  El pasado 28 de junio con la proyección de Lo que el viento se llevó acababa la tercera temporada del programa "Classics" de José Luis Garci, los seguidores esperábamos ya la vuelta del cuarto año, pero hace una semana y por la red Twitter la tertuliana Noemí Guillermo anunciaba que la TRECE no renovaba el programa y esgrimía que se le había exigido programar solo en color. Algunos medios recogían la noticia, entre ellos La Razón que matizaba que la cadena no había transmitido una consigna específica de evitar películas en blanco y negro, sino programar películas más modernas, algo que Garci rechazó, aparte que las audiencias "no eran las adecuadas". La vuelta del “Qué grande es el cine” (así se llamaba el programa cuando comenzó en TVE) a la parrilla fue una de las mejores noticias entre tantos disgustos que los cinéfilos padecemos, en estas líneas de mi blog escribí que también nos podía reconciliar con la TRECE y la manera que tenia de tratar las películas. L...

Centenario Eva Marie Saint: 36 horas (1965)

Imagen
  El pasado 4 de julio cumplió 100 años la actriz Eva Marie Saint (Newark, Nueva Jersey, 1924), pocas veces podemos hablar de un centenario estando la  protagonista viva. Hija de padres cuáqueros (ya saben su estilo de vida si han visto La gran prueba …), de vida sencilla y fe estricta, estudió interpretación en el Actor´s Studio, ahí donde se formaron Marlon Brando, Paul Newman, Montgomery Clift… Su gran salto fue con el papel en La ley del silencio (1954) por la que obtuvo el Oscar, Hitchcock la llamó para Con la muerte en los talones (1959) y pasó a engrosar la lista de las rubias del mago del suspense en la que para muchos es su película favorita, sin embargo su carrera empezó a dar muestras de cierto estancamiento, según ella empezó a tener hijos y rechazar papeles, su representante preocupado le dijo que así no sería una estrella, pero ella le contestó que no deseaba serlo.    Aun así, siguió en un segundo plano, el de la televisión con series como Luz de luna ...

Donald Sutherland in memoriam: Amenaza en la sombra (1973)

Imagen
  El pasado 20 de junio fallecía a los 88 años Donald Sutherland, prácticamente no paró de actuar hasta sus últimos días, fue un actor singular, ya su físico se apartaba de los arquetipos de estrella y a pesar de su gran profesionalidad nunca fue nominado al Oscar. Intervino en casi 200 películas, su popularidad le vino especialmente gracias a Robert Altman en MASH (1970) , pero en sus inicios intervino en varias películas de terror curiosas hoy en día como El castillo de los muertos vivientes (1964), Doctor Terror (1965) o Te espera la muerte, querida del mismo año. Para rendirle un pequeño homenaje he elegido otra de este género, aunque con más medios y en su día una película que dio bastante que hablar, se trata de Amenaza en la sombra (Don´t Look Now)  de Nicolas Roeg, en ella da vida al arquitecto John Baxter que para intentar superar la muerte de su hija se traslada con su mujer Laura (Julie Christie) a Venecia con el encargo de restaurar una vieja iglesia. Dur...

Centenario de Sidney Lumet: El mago (The Wiz, 1978)

Imagen
  De gdcgraphics, CC BY-SA 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=5677 Ya que este 25 de junio hubiese cumplido cien años Sidney Lumet, nada mejor que tener la excusa perfecta para recordarlo, él formó parte de aquella denominada como "generación de la televisión" ya que procedían de la realización de programas, entre otros, Delbert Mann, Martin Ritt, John Frankenheimer, Robert Mulligan o Arthur Penn. Mostraban en sus obras una preocupación por el realismo y el estilo directo, predilección por Nueva York, seguían las reglas del Actors Studio y rodaban mayoritariamente en espacios abiertos. Lumet consiguió una notable filmografía, con algún que otro bache cuando se adentraba en territorios como la comedia cuyos críticos consideraban que no había nacido para ello, pero si hay una película que más de un seguidor de él le gustaría borrar esta es El mago ( The Wiz , 1978). Se trataba de un musical que adaptaba el famoso cuento de L. Frank Baum y que había quedado ...

Centenario Claude Sautet: Ella, yo y el otro (César et Rosalie, 1972)

Imagen
  Repasando los centenarios de este año, teníamos en febrero el de Claude Sautet (Montrouge, 1924-París 2000), un nombre que probablemente no tenga el reconocimiento adecuado y que para ciertas generaciones de más allá de la década de los 90 ni siquiera lo conozcan, aunque estuviese dirigiendo prácticamente hasta el final de su vida. Fue un director que no quería unirse a ninguna escuela o movimiento, él mismo insistía en ello, su manera de entender y concebir el cine lo aproximó también a cierto público no tan intelectual como el que tenían sus colegas Truffaut, Godard o Malle, pero también a no empatizar demasiado con una parte de la crítica cinematográfica que calificaba sus obras anodinamente, aunque otros lo definían como el gran cronista de las dudas y las crisis sentimentales de la burguesía posterior al Mayo del 68. Y es que para Sautet, aunque las temáticas que abordó no se alejaban de las características del cine francés, la película no tenía que dejar de ser un espectá...

El tulipán negro (1964)

Imagen
  Hace unos meses hablaba de  El signo del zorro  (1940) y desde entonces tenía en mente escribir sobre El tulipán negro , film de Christian-Jaque de 1964 protagonizado por Alain Delon e inspirado (luego veremos) en una novela homónima de Alexandre Dumas. El personaje, aunque aquí no reciba el nombre del animal felino, es una clara traslación de este, el propio actor lo retomaría en 1975 dirigido por Duccio Tessari y ya siendo el famoso noble Don Diego decidido a combatir la injusticia como El zorro . Delon era ya toda una estrella cuando la rueda, había trabajado con Visconti en Rocco y sus hermanos y en El gatopardo , con Antonioni en El eclipse , había conseguido grandes éxitos comerciales como A pleno sol y era todo un actor cotizadísimo. Aquí para más inri lo teníamos doble pues adoptaba el papel de Julien de Saint Preux y su hermano gemelo, el conde Guillaume, el cual ha de recurrir al primero para que se haga pasar por él ya que ha sido herido en la cara por el ...